El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 22 resultados para "DISTRITO CHIMBOTE, SANTA, ANCASH".

Escenario de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Chimbote y Huaraz, en el departamento de Ancash

El estudio del Escenario de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Chimbote y Huaraz, departamento de Ancash, se realizó con la finalidad de identificar el riesgo existente frente este nuevo peligro de origen biológico. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Carta de inundacion en caso de tsunami Puerto Chimbote - Ancash

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada San Antonio, centro poblado Bellamar, Garatea y Buenos Aires, departamento de Ancash.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada San Antonio, centro poblado Bellamar, Garatea y Buenos Aires, distrito de Nuevo Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada El Cascajal, centro poblado Cascajal, departamento de Ancash.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada El Cascajal, centro poblado Cascajal, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada El Progreso 1 y El Progreso 2, centro poblado El Progreso y La Rinconada, departamento de Ancash.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada El Progreso 1 y El Progreso 2, centro poblado El Progreso y La Rinconada, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada El Establo 1 y El Establo 2, distrito Chimbote, Ancash

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de quebrada El Establo 1 y El Establo 2, centro poblado San Juan, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada San Juan, distrito Chimbote, Ancash

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada San Juan, centro poblado Ancash y Pampa de Vinzos, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada La Cantera, distrito Chimbote, Ancash

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada La Cantera, centro poblado La Cantera - Vinzos, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Cayhuamarca - Tablones, distrito Chimbote, Ancash

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de las quebradas Cayhuamarca y Tablones, centro poblado Suchiman y Tablones respectivamente, distrito Chimbote, provincia Santa, departamento de Ancash.

Mapa de peligros y plan de usos del suelo de la ciudad de Chimbote - Ancash

El objetivo fundamental del presente estudio es desarrollar una propuesta integral de usos del suelo, que incentive la ocupación racional del suelo sobre sectores urbanos cuya seguridad física esté comprobada, descartando los sectores de alto riesgo identificados, que por su grado de vulnerabilidad, deberán ser acondicionados como Zonas de Protección Ecológica.