El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 19 resultados para "DISTRITO MOQUEGUA, MARISCAL NIETO, MOQUEGUA".

Resolución Directoral N° 0037-2022-ANA-AAA-CO. Delimitación de la faja marginal de la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural Nº332-2016-ANA.

Resolución Directoral N° 0908-2021-ANA-AAA-CO.-Rectificación de la Tabla 2 Vértices de delimitación de la Faja Marginal en el tramo Bofedal "Huacho", distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto y departamento de Moquegua.

La presente Resolución rectifica la Tabla 2 Vértices de delimitación de la Faja Marginal en el tramo de Bofedal "Huacho", distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto y departamento de Moquegua, contenido en el artículo tercero de la Resolución Directoral N° 742-2021-ANA/AAA.CO.

Resolución Directoral N° 903-2020-ANA/AAA.O - Delimitación de la Faja Marginal en el cauce del Río Torata

Establece la delimitación de la Faja Marginal del cauce del Río Torata, en el tramo comprendido entre Sifón y aliviadero de descargar del Proyecto Central Hidroeléctrica Moquegua 1 - EGESUR, del distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, está delimitada por un total de 16 vértices en la margen derecha y 16 en la margen izquierda georreferenciadas en coordenadas UTM WGS84 , las mismas que se encuentran detalladas en la presenta Resolución.

Informe Técnico N° A7079 Evaluación geológica - geodinámica de los flujos de detritos del 26/02/2020 ocurrido en las localidades de Samegua y Moquegua, distritos Moquegua - Samegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos que ocurrieron en la ciudad de Moquegua el día 26 de febrero del 2020; así también, identificar las zonas afectadas y la magnitud de daños. Determinar si los eventos identificados en la zona evaluada pueden comprometer la seguridad física de las personas y sus bienes y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico Nº A6829 Peligros geológicos en la quebrada El Cementerio distrito Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

La quebrada El Cementerio se encuentra ubicada en el límite de los distritos Samegua y Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua. El objetivo principal del presente informe es identificar y evaluar los peligros geológicos que se generan en la quebrada El Cementerio. El informe contiene datos de las observaciones geológicas realizadas en campo e información de trabajos anteriores realizados en la zona de estudio. Incluye texto, ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendación.

Geología, historia eruptiva y evolución de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú)

El volcán poligénico Ticsani se encuentra ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70°36’W, 16°44’S, 5408 m.s.n.m.) y comprende dos edificios: “Ticsani antiguo” y “Ticsani moderno”. El vulcanismo del Plioceno y Cuaternario en los Andes, está distribuido en tres segmentos a lo largo de Sudamérica. Están ligados al proceso de subducción de la placa de Nazca debajo de la placa de Sudamérica; donde la primera alcanza velocidades de hasta 5 cm/año (Chase, 1978). La Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC), abarca una extensa área comprendida entre 15° y 27.5° de latitud sur, donde el vulcanismo reciente se halla activo desde el Mioceno . El volcán Ticsani, un complejo de domos, se encuentra ubicado en el segmento norte de la ZVC, a 60 km al NNE de la ciudad de Moquegua.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Moquegua

El presente estudio tiene como meta contribuir a la identificación y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad física y poblacional de la Ciudad de Moquegua. Particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y activación de las quebradas y a la geodinámica interna como es el caso de los sismos y deslizamientos de allí la importancia de los estudios geotécnicos.

Mapa de Peligros - San Francisco, Moquegua.

EL Instituto Geofísico UNSA y el INDECI elaboraron el mapa de peligros - San Francisco, el cual es parte del estudio "Evaluación de peligros de la ciudad de Moquegua".

Mapa de Peligros por activación de quebradas en el Sector de San Antonio y Chen Chen

EL Instituto Geofísico UNSA y el INDECI realizaron un mapa de peligros por activación de quebradas en el sector de San Antonio y Chen Chen, el cual es parte del estudio "Evaluación de peligros de la ciudad de Moquegua"