El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1363 resultados para "Evaluación de peligro".

Evaluación de riesgos originado por flujo de detritos de la Asociación pro vivienda Korikanto, distrito de San Sebastián, provincia Cusco, región Cusco

El objetivo del presente informe es proponer la Evaluación del riesgo originados por flujo de detritos en la Asociación pro Vivienda Korikanto del distrito de San Sebastián provincia Cusco, para determinar y zonificar los nieles de peligro vulnerabilidad riesgos a nivel de predio, en el proceso de la actualización del Plan de Desarrollo Metropolitano del Cusco Sector 3.

Informe de evaluación de riesgo por Inundación fluvial en la zona urbana de la localidad de Chirumpiari, margen izquierda del río Chirumpiari del distrito Cielo Punco, provincia La Convención, Cusco

El presente plan tiene como objetivo Realizar la evaluación de riesgo de desastres por inundación fluvial para el proyecto: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO CHIRUMPIARI, EN EL CENTRO POBLADO DE CHIRUMPIARI DISTRITO DE CIELO PUNCO DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCION DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO. CÓDIGO ÚNICO 2600063.”, así como identificar y determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles de riesgo y elaborar el mapa de riesgo por inundación fluvial, evaluando la aceptabilidad y proponer medidas de prevención.

Informe de evaluación de riesgo por inundación fluvial por desborde del río Ichuña, distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente plan tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por inundación fluvial por desborde del río Ichuña en el distrito de Ichuña, asi como identificar y determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles de riesgo, evaluar la aceptabilidad o tolerancia del riesgo ante inundación y recomendar medidas de control del riesgo tanto estrcuturales como no estructurales.

Informe de evaluación de riesgo ante sismos en el anexo Chulibaya, distrito Ilabaya, provincia Jorge Basare, departamento Tacna

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo pos sismos en el anexo Chulibaya, del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna, así como identificar y determinar el nivel de peligro por sismos, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo.

Informe de evaluación de riesgo ante sismos en el centro poblado de Vilalaca, distrito Ilabaya, provincia Jorge Basare, departamento Tacna

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo pos sismos en el Centro Poblado Vilalaca, del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna, así como identificar y determinar el nivel de peligro por sismos, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo.

Informe de evaluación de riesgo ante sismos en el anexo Chululuni, distrito Ilabaya, provincia Jorge Basadre, departamento Tacna

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo por sismo en el Anexo Chululunim del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre del departamento de Tacna, así como identificar y determinar el nivel de peligro por sismos, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de Guadalupe, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, San Juan Bautista, Tate y Santiago - Ica

Los objetivos del estudio son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad.

Informe de evaluación de riesgos ante el fenómeno de tsunami del P.V. Bacilio Lopez Silva, P.V. Las Lomas, P.V. La Muralla, P.V. Miguel Mujica Gallo, Urb. Saires de Oquendo II Etapa, Urb. Saires de Oquendo III Etapa, P.V. Virgen del Carmen, P.V. Las Palmeras de Oquendo, del distrito Del Callao, y Provincia Constitucional del Callao

Determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 2, distrito del Callao, provincia, constitucional del Callao, región Callao, identificar los niveles de peligro por tsunami e identificar los elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad y recomendar la implementación de medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.

Informe de evaluación del riesgo por movimientos en masa del tipo reptación de suelos en el Centro Poblado Astobamba, distrito de Cajatambo, provincia de Cajatambo, departamento de Lima

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo por movimientos en masa del tipo reptación en el centro Poblado Astobamba, así como identificar y caracterizar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, estimar los niveles de riesgo y evaluar los niveles de aceptabilidad y tolerancia que afronta el centro poblado del área de estudio con el fin de establecer de riesgo pertinentes.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento rotacional en el centro poblado San Miguel del Rio Mayo, distrito de Tabalosos, provincia de Lamas, departamento de San Martín

El objetivo del presente informe es determinar el nivel de riesgo presente en el centro poblado San Miguel del rio Mayo, frente al peligro por deslizamiento rotacional, así como caracterizar los niveles de peligro, y elaborar el mapa de peligro por deslizamiento del área de estudio, analizar y determinar el grado de vulnerabilidad de la población y su entorno, Calcular el nivel de riesgo y elaborar el mapa de riesgo y recomendar las medidas estructurales y no estructural que reduzcan el nivel del riesgo que posee la población asentada en el ámbito en estudio.