El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1345 resultados para "Evaluación de peligro".

Informe Técnico N° A7559 Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en el barrio Santa Rosa, caserío Pueblo Nuevo y centro poblado Carrasquillo, distrito Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura.

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el barrio Santa Rosa, caserío Pueblo Nuevo y centro poblado Carrasquillo, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación.

Informe Técnico N° A7560 Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la localidad de Huillarán, distrito Jamalca, provincia Utcubamba, departamento Amazonas.

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad Huillarán; así como, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos. Además de proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7569 Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en la localidad de El Potrero, distrito de Saucepampa, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca.

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento que se presentan en la localidad de El Potrero, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos.

Informe Técnico N° A7571 Evaluación de peligro geológico por flujo de detritos (huaico) ocurrido el 19 de febrero del 2024 en el centro poblado de Suni, en el distrito de Puyca, provincia La Unión, departamento Arequipa.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y caracterizar el peligro geológico por flujo de detritos (huaico) que se presentó en el centro poblado de Suni; evento que comprometió la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación.

Informe Técnico N° A7572 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento y erosión en surcos en la localidad Alto Ayabamba, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad de Alto Ayabamba, distrito de Querocoto, provincia de Chota, Cajamarca.

Informe Técnico N° A7573 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Querocoto, distrito Querocoto, provincia Chota, departamento Cajamarca.

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad de Querocoto, distrito Querocoto, provincia Chota, Cajamarca. Así mismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos, además proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe de evaluación de riesgos por caída de rocas en el cerro Ccechccamarca, distrito de Izcuchaca, provincia de Huancavelica departamento de Huancavelica

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo por caída de rocas, el cual es un factor desencadenante que pudiera generar otros peligros en la localidad de Izcuchaca del distrito de Izcuchaca, provincia y departamento de Huancavelica, lo que permitirá contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población involucrada.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres frente a peligros de sequías y movimientos en masas del distrito Jililí 2020-2022

El presente Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre constituye uno de los instrumentos normativos valiosos y trascendente para contribuir con el proceso de desarrollo sostenible del Distrito por lo que debe implementarse integrándolo a los demás procesos de desarrollo de su espacio territorial, en armonía con el Plan de Desarrollo Concertado. La ejecución y futura evaluación son claves para su actualización y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Informe de evaluación del riesgo por movimientos en masa por deslizamiento de suelo tipo rotacional del centro poblado Lucero, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.

El presente documento tiene por objetivo determinar el nivel del riesgo por movimientos en masa – deslizamiento de suelo tipo rotacional originados por lluvias intensas; así como, determinar los niveles de peligro por movimientos en masa – deslizamiento de suelo tipo rotacional en el centro poblado Lucero; del mismo modo, analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos en el centro poblado Lucero; además de recomendar la implementación de medidas estructurales y no estructurales en el centro poblado Lucero, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Sóndor 2020-2022

El presente plan, para la evaluacion de riesgos se ha optado por una evaluación cualitativa que implica el conocimiento de los peligros, de los elementos expuestos y de sus vulnerabilidades, basado en la experiencia y observaciones de campo debido a la inexistencia de información (registros históricos, estadísticos, estudios técnicos, etc) del fenómeno de origen natural sobre el área geográfica de estudio.