El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1129 resultados para "Evaluacion de riesgo".

Informe técnico Nº A6625: Evaluación geológica geodinámica en la Comunidad Campesina San José de Villano

El presente informe contiene documentación obtenida de la revisión de información geológica y cartográfica existente (boletines técnicos, topografía, fotos aéreas ‟62-„63 e imágenes satelitales), fotografías, videos, y manifestaciones del Sr. Humberto Matta Romani, Gerente de la Municipalidad distrital de Masma sobre hechos recientemente sucedidos, así como de la información disponible en trabajos realizados anteriormente en el área de estudio entre los que sobresalen: el Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4 (INGEMMET, 2006), donde se identifica, que la zona de San José de Villano se encuentra en una zona de moderada a alta susceptibilidad a los movimientos en masa.

Evaluación de riesgo geológico microcuenca Pucauran - Atupa (Distrito Jancas, provincia Huaráz, departamento Ancash).

El presente estudio tuvo por objetivo: A) Identificar, cartografiar y evaluar los peligros geológicos que se presentan en las laderas de la cuenca Pucauran-Atupa: movimientos en masa, que vienen afectando áreas rurales y agrícolas en los centros poblados de Antauran y Atupa, cartografiando los procesos de movimientos en masa existentes (antiguos y recientes). B) Evaluar las variables geológico - geotécnicas que condicionan la susceptibilidad de las laderas a los movimientos en masa y determinar la causa de los procesos geológicos existentes. C) Proponer estrategias de intervención (obras de prevención, remediación o mitigación), en las áreas afectadas, con el fin de manejo y tratamiento de las zonas problema (zonas críticas), buscando la tranquilidad de las poblaciones ubicadas en el entorno.

Informe Tecnico N° A6493: Evaluación preliminar deslizamiento cerro Pucruchacra

El día 17 de Agosto de 2011, a raíz de las informaciones de prensa por los problemas suscitados en el tránsito por la Carretera Central, importante vía de penetración a la Sierra central, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) de INGEMMET dispuso el envío de dos profesionales geólogos a realizar una evaluación rápida de los problemas geológicos ocurridos.

Informe de evaluación para la reubicación temporal de la población en riesgo y afectada de la comunidad campesina de Jarahuaña en el distrito de Patambuco.pdf

Determinar zonas seguras para la reubicación temporal de los pobladores de la Comunidad Campesina de Jarahuaña en el distrito de Patambuco, que fueron afectadas por un deslizamiento.

Informe Técnico Nº A6609: Evaluación ingeniero geológica de los taludes Balneario de Barranca

El presente informe contiene documentación obtenida en campo, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños y revisión de información geológica y cartográfica que permitieron la adecuada evaluación en el sector; así como los resultados del estudio geológico - geodinamico debidamente ilustrado con fotografías y mapas, donde se describe el origen del evento geológico, sus efectos, el grado de riesgo de la zona.

Informe de evaluación para la reubicación temporal de la población en riesgo y afectada del barrio Selva Alegre distrito de San Pedro de Putina

El objetivo general del presente estudio es determinar zonas seguras para la reubicación temporal de los pobladores de la Comunidad Campesina del Barrio Selva Alegre en el distrito de San Pedro de Putina Punco. Los objetivos especificos son: Identificar las condiciones de seguridad que presenta las zonas que se han considerado para la reubicación temporal de la población. - Determinar el área afectada de la comunidad mencionada líneas arriba

Informe Técnico Aspectos geodinámicos en los distritos de Lari, Madrigal y Maca.

En este informe se abordan principalmente temas de riesgo geológico, que por similitud de sus condiciones geológicas y geomorfológicas se incluye una evaluación conjunta de los distritos de Lari, Madrigal y Maca. Inicialmente se hace un alcance de los antecedentes geodinámicos sobre deslizamientos ocurridos en el área, que incluye trabajos geológicos y geotécnicos realizados en décadas pasadas. Se incluye un análisis de los trabajos realizados por nuestra institución en el ámbito geográfico señalado (1994 y 2001), y las conclusiones principales a las que se llegaron

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del Asentamiento Humano Villa Progreso

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geológico realizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H Villa Progreso. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.

Informe Técnico A6622: Deslazamiento del cerro San Francisco Orcco

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante profesionales especialistas en riesgo geológico realizo la evaluación geológica debido a los constantes deslizamientos que se vienen produciendo frente a la comunidad Zúñiga de la provincia de Cañete. El informe se basa en las observaciones realizadas en los trabajos de campo y la información disponible de trabajos anteriores realizados en el área.

Informe Técnico: Deslizamiento de tierras del cerro Pucutura

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante profesionales especialistas en riesgo geológico realizo la evaluación geológico – geodinamico n las laderas del cerro Pucutura, donde se encuentra la Planta concentradora de Mineral de Lagsaura (Compañía Minera Izcaycruz), terrenos de cultivo y vía de acceso al anexo de San Pedro de Tongos; identificar y evaluar los movimientos en masa. En este estudio se dan alcances de la geomorfología y geodinámica del área afectada por deslizamiento de tierras, así como conclusiones y recomendaciones para la prevención, mitigación y/o estabilización del lugar