El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 18 resultados para "GORE LIMA".

Evaluación de riesgo por fenómeno sísmico en Cusibamba Bajo, Misca y Limaccpata, distrito y provincia de Paruro, Cusco

En el presente informe se caracteriza el fenómeno de sismo, en los centros poblados de Cusibamba Bajo, Misca y Limaccpata ,se determina los factores de susceptibilidad del territorio, el análisis de elementos expuestos susceptibles, los escenarios de riesgos, los niveles de peligrosidad, la estratificación de peligrosidad, la zonificación de peligrosidad, analiza la vulnerabilidad, los niveles de vulnerabilidad, la estratificación de la vulnerabilidad, la zonificación de la vulnerabilidad, cuantifica las posibles pérdidas, zonifica los riesgos.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por tsunami en el AA.HH. Félix Moreno, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao

El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el sector del AA.HH. Félix Moreno, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, departamento de Lima.

Estudio de evaluación de Riesgo en el área geográfica del río Rímac, comprendido en el tramo de la Av. Elmer Faucett hasta el límite del distrito Carmen de la Legua Reynoso con Lima Cercado

Da a conocer la identificación y caracterización del peligro, identificar los elementos expuestos en lo social, económico y ambiental en el área de influencia ubicada en el río Rímac, comprendido en el tramo de la Av. Elmer Faucett hasta el límite del distrito Carmen de la Legua Reynoso con Cercado de Lima, en el cual se generara un probable impacto por fenómenos naturales y por los provocados por la acción humana, así identificar su respectivo control, con el fin de proponer en el estudio mencionado.

Identificación de condiciones de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en la región de Piura

El objetivo del estudio fue desarrollar acciones y procedimientos que permita conocer los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles y escenarios de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de un Cambio Climático para la Región Piura.

Vulnerabilidad y riesgos en Región Ucayali

Este documento contiene mapas de ubicación, mapas temáticos, así como el procesamiento de la información obtenida (diagnóstico meteorológico, diagnóstico socioeconómico); y, los resultados de la investigación como son mapas de peligro por fenómeno natural registrado en el ámbito de estudio, mapas de vulnerabilidad, mapas de riesgo, vulnerabilidad al cambio climático y acciones de prevención.

Propuesta de zonificación, ecológica y económica del departamento de Madre de Dios

El presente documento presenta una síntesis de los estudios biofísicos y socioeconómicos, pues los contenidos de cada disciplina científica que participan en este proceso se encuentran en los informes temáticos respectivos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de suelos, geología, hidrográfica, clima, geomorfología, vegetación, hidrobiología y socioeconomía, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, denominadas como Unidades Ecológicas Económicas.

Estudio climático del proceso de meso zonificación ecológica y económica de la Región Apurímac

Memoria descriptiva de la climatología del departamento de Apurímac, proyecto: Validación y Publicación de la Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac.

Desarrollo rural reduciendo el riesgo en contextos de cambio climático

Este documento presenta, a modo de aportes y lecciones, las principales reflexiones y conclusiones resultantes de la sistematización de la experiencia recorrida y compartida desde la particular perspectiva de la gestión del riesgo para el desarrollo rural, especialmente en aquello que es significativamente útil para promover desarrollo rural sostenible encarando los retos que implica el cambio climático en los ámbitos subnacionales, a nivel de cuenca y de departamento.