El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 455 resultados para "Gestión de riesgo".

Informe de evaluación de riesgos ante lluvias intensas en los alrededores de la torrentera del Km 17 desde laderas del cerro hasta PROFAM, distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa

El presente documento es desarrollado en el marco de la Ley N° 29664 “Ley del Sistema nacional de Gestión del Riesgo de desastres” y de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del riesgo de desastres aprobado con Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM con la finalidad de identificar y caracterizar los peligros originados por fenómenos de origen natural, en este caso por Lluvias Intensas, para determinar la probabilidad de ocurrencia de los peligros, analizar y estimar los niveles de vulnerabilidad existente en el ámbito para finalmente calcular o estimar los niveles de riesgos y el control de los mismos.

Informe de evaluación de riesgos ante deslizamientos originado por lluvias intensas en el centro poblado de Sillapata, distrito de Sillapata, provincia Dos de Mayo - Huánuco

El presente informe tiene por objetivo determinar los niveles de riesgo originado por deslizamientos en el centro poblado de Sillapata, Distrito de Sillapata, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, para que apoye la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades competentes de la gestión del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres para incendios forestales del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu al 2024

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas y del patrimonio de la Nación (Cultural y Natural) expuestos a peligros naturales y los originados por la acción humana como son los incendios forestales, así mismo define los lineamientos estratégicos de prevención y reducción de incendios, programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Parque, fortaleciendo las capacidades locales, para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de Planificación y Gestión del desarrollo territorial local.

Estudio de evaluación del riesgo por bajas temperatura en la Región Puno

El Estudio de Evaluación del Riesgo por Bajas Temperatura en la región Puno, es un instrumento técnico que orientara nuestras acciones de manera estratégica y que redundará en beneficio de las poblaciones más vulnerables y en riesgo de la región. Cuyo objetivo principal es evaluar el Riesgo de Bajas Temperaturas en la región Puno, y contar con una herramienta técnica fundamental que permita orientar la ejecución de los procesos de la gestión del riesgo de desastres de manera estratégica en beneficio de población en riesgo.

Escenario de riesgo volcánico: Ubinas (Moquegua)

El presente estudio, denominado “Escenario de riesgo volcánico: Ubinas (Moquegua)”, es un trabajo de cooperación interinstitucional entre este Centro Nacional, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistencias (ADRA) y el Centro de Estudios de Prevención de desastres (PREDES), como parte de un convenio específico establecido por las partes. Finalmente, el resultado de este estudio permitirá a los gobiernos locales (provinciales y distritales), contar con diagnóstico territorial frente al riesgo volcánico, una referencia técnica para la priorización de sus recursos e implementar los instrumentos de la Gestión Prospectiva y Correctiva.

Escenario de riesgo volcánico: Misti (Arequipa)

El presente estudio, denominado “Escenario de riesgo volcánico: Misti (Arequipa)”, es un trabajo de cooperación interinstitucional entre este Centro Nacional, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistencias (ADRA) y el Centro de Estudios de Prevención de desastres (PREDES), como parte de un convenio específico establecido por las partes. Finalmente, el resultado de este estudio permitirá a los gobiernos locales (provinciales y distritales), contar con diagnóstico territorial frente al riesgo volcánico, una referencia técnica para la priorización de sus recursos e implementar los instrumentos de la Gestión Prospectiva y Correctiva.

Resolución Ejecutiva Regional Nº D000321-2021-GRC-GR

La presente Resolución aprueba el estudio el Informe de evaluación del riesgo por inundación Fluvial del Proyecto "Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de personas, equipajes, mercancias y vehículos del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en el Eje Víal Nº4 Loja - Saramiriza, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca", que se constituye en fuente técnica para los fines que se crea conveniente, en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Opinión Técnica N° 009-2021: Evaluación de peligros geológicos en los Sectores de Chontayoc, Saucepampa, Paltaychayoc, Chaquiorcco y Yanama, distrito Santa Teresa, provincia La Convención y región Cusco.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Teresa y la oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno regional del Cusco, han solicitado una Opinión técnica sobre los nuevos terrenos para la reubicación de las viviendas afectadas por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay.

Opinión Técnica N° 008-2021: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la APV Santa Rosa, distrito de San Sebastián, provincia y región de Cusco.

Esta Opinión técnica se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de San Sebastián y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastre, donde se proporcionan resultados de la evaluación y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.

Opinión Técnica N° 007-2021: Inspección geológica y de peligros geológicos en la represa Huayllay, distrito de Poroy, provincia y región de Cusco.

Esta Opinión técnica se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de Poroy y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastre, donde se proporcionan resultados de la evaluación y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.