El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1412 resultados para "Informe Técnico".

Informe Técnico N°A6449. Peligro de erosión fluvial, inundaciones y huaycos en el sector Sivia; Distrito de Sivia, provincia de Huanta - región Ayacucho

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de dinámica fluvial del río Apurímac, así como de movimientos en masa ocurridos en estas fechas donde se registraron las lluvias excepcionales, así como los daños ocasionados por los ríos Apurímac y Sivia.

Informe Técnico N° A6626. Peligros geológicos en los centros poblados Carrizales, San Miguel - El Mirador, Pacaypite y Jepelacio; región San Martín, provincia Moyobamba, distrito Jepelacio

El objetivo de este informe fue evaluar los peligros geológicos que podrían afectar a los centros poblados de Carrizales, San Miguel, El Mirador, Pacaypite y Jepelacio (distrito de Jepelacio, provincia Moyobamba, región San Martín); así como las causas de su ocurrencia.

Informe Técnico N° A6607. Peligros geológicos del cerro Michi Michi, km 240 carretera Interoceánica Sur y Villa de residentes Chuani; distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno.

Este informe se basa en observaciones realizadas en campo, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, así como de la información disponible en el "Estudio de riesgos geológicos del perú, Franja N°3" realizado por el INGEMMET en el año 2003.

Informe Técnico N° A6598. Peligro por flujo de detritos en el sector Llochegua; región Ayacucho, provincia Huanta, distrito Llochegua

En este informe se emiten las conclusiones y recomendaciones pertinentes que la Municipalidad de Llochegua debe tomar en cuenta para la prevención y mitigación de los procesos geohidrológicos – geológicos ocurridos en su jurisdicción, para así evitar problemas futuros.

Informe Técnico N° A6470. Inspección técnica de peligros geológicos: Peligros geológicos área del Puente del Ejercito. Distrito Alto Selva Alegre, provincia y región Arequipa

Se ha desarrollado la inspección geológica en el área del Puente del Ejército y sus vías de acceso localizado dentro del Distrito de Alto Selva Alegre (Provincia de Arequipa), sector colindante entre los Asentamientos Humanos Independencia y Pampas de Polanco. Esta área viene siendo afectada por procesos de erosión de laderas, flujos de detritos (huaycos) y por inundaciones periódicas.

Peligros, Riesgos y Vulnerabilidad del distrito de Chalhuanca - Apurímac

El presente Informe Técnico tiene como Objetivo Principal contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el nivel de riesgo de la localidad en mención, a través de la identificación del peligro y análisis de vulnerabilidad que pueda permitir la elaboración de mapas temáticos. - Crear criterios de información, para la elaboración de informes de Estimación de Riesgo. - Establecer procedimientos para la Elaboración de Informes de Estimación de Riesgo.

Inventario nacional de glaciares: Las cordilleras glaciares del Perú.

El Inventario Nacional de Glaciares: Las Cordilleras Glaciares del Perú ha sido desarrollado por el INAIGEM con el objetivo de ofrecer información técnico-científica sobre las superficies glaciares. Posee un contenido de mayor amplitud que abarca los aspectos físicos, económicos y culturales de las regiones de montaña, cuyo tema central es la situación actual de las cordilleras glaciares en el contexto del cambio climático.

Informe Técnico N° A6651. Prospección geofísica aplicando el método de topografía eléctrica, en el área del distrito de El Agustino

El área de estudio se encuentra ubicado en los sectores A.H. 7 de Octubre zonas I, II y III, A.H. Santa Isabel, A.H. El Independiente, A.V. San Alejandro, pertenecientes al distrito de El Agustino de la provincia y departamento de Lima.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Huaura

En la temática de la prevención de desastres, el estudio más significativo realizado en la cuenca Huaura es el “Estudio Geodinámico de la Cuenca del río Huaura”, efectuado por el INGEMMET en el año 1990.En dicho estudio se evaluó a escala 1/100 000 la recurrencia de movimientos en masa, erosión fluvial e inundaciones en la cuenca Huaura; determinándose cuatro zonas de riesgo: muy alto, alto, medio y bajo. Así mismo, INDECI de cada jurisdicción realiza inspecciones técnicas periódicas y presenta informes donde se emiten una serie de recomendaciones para evitar los riesgos asociados a los procesos que causan desastres en la cuenca. Asi por ejemplo, en el informe técnico nº 219-2007-MDS/STDC emitido por el secretario técnico de la municipalidad distrital de Sayán, se emitieron una serie de recomendaciones para evitar la erosión fluvial en el cauce del río Huaura y aledaños.