El presente informe propone el desarrollo de dos posibles escenarios eruptivos futuros que podría presentar el volcán Sabancaya con base en su comportamiento dinámico pasado y al monitoreo continuo de la actividad volcánica registrada por la red geofísica implementada por el IGP y analizada en el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL).
El presente informe muestra la evaluación técnica del deslizamiento de Lutto, el cual tuvo una importante reactivación el último 23 de febrero. Asimismo, una inspección técnicageológica de los alrededores del movimiento en masa (deslizamiento) para una futura reubicación de los pobladores afectados.
En el presente documento se realiza la evaluación de peligros en la quebrada Matagente en el sector Charcani Grande – Arequipa, debido al ingreso de huaicos o flujos de barro que ponen en riesgo el sistema captación de agua potable destinada al consumo de gran parte de la ciudad de Arequipa.
El presente informe se pone en consideración del Poblado de Ninabamba municipalidad de Ocros y el Gobierno regional de Ayacucho para las medidas de mitigación y reducción de riesgo en el área de Ninabamba, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el peligro por caída de ceniza volcánica en el Anexo Nahuira, en relación a la actividad volcánica del Sabancaya, la cual inició el 6 de noviembre de 2017.
El estudio realizado en la ladera norte del cerro Coronilla del poblado de Chaclancayo ubicado a unos 20km al oeste de la ciudad de Caráz, tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica que incluya recomendaciones para la estabilización del deslizamiento de Chaclancayo activado por las intensas precipitaciones acontecidas en los meses de febrero y marzo del 2017.
El presente informe brinda información sobre los peligros geológicos que pueden afectar a la localidad de Huipoca y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños. La evaluación geológica y geodinámica realizada por el INGEMMET en la localidad del distrito y provincia de Padre Abad, región de Ucayali fue a solicitud con fines de distritalización.
El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos y geológicos del caserío de Porongos, así como los peligros geológicos que afectan a este caserío y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños. Se realiza también la evaluación del área de reubicación propuesta por los moradores.
El estudio realizado en el sector Cerro Piedra Partida/Dique río Grande tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica que incluya recomendaciones para la mitigación y prevención del fenómeno activo (deslizamiento acontecido el 28 de mayo 2018) en el caserio Cince Las Vizcachas, centro poblado Tual, del distrito y provincia de Cajamarca.
El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos y geológicos del caserío Palo Blanco, así como los peligros geológicos que afectan a este caserío y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños. Se realiza también la evaluación del área de reubicación propuesta por los moradores.