El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1250 resultados para "Lima Ica".

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Amazonas, San Martín, Lima, Huánuco, Ica y Puno

Mediante el Oficio N° 1264-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite cuarenta y ocho (48) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Amazonas, San Martín, Lima, Huánuco, Ica y Puno; como propuestas de intervenciones de prevención.

Resolución Directoral N° 1156-2025-ANA-AAA.CF: Delimitación de faja marginal de la quebrada Santo Domingo, distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal de la quebrada Santo Domingo, ubicada en la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito Lurigancho, provincia y departamento de Lima. La faja presenta cincuenta y siete (57) hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 28 hitos corresponden a la margen derecha y 29 hitos a la margen Izquierda, con una longitud de 1,48 km,.

Carta de inundación en caso de tsunami playa Chacra y Mar - Lima

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Lima y Pasco

Mediante el Oficio N° 1110-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite cinco (05) fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Lima y Pasco como propuestas de intervenciones de prevención.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra (Extensión del aviso 343) del 29 al 30 de septiembre de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra (Extensión del aviso 343) del 29 al 30 de septiembre de 2025 (Aviso 344).

Resolución Directoral N° 1107-2025-ANA-AAA.CF: delimitación de la faja marginal de la quebrada Infiernillo, tributario del río Rímac, margen derecha, distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de la la faja marginal de la quebrada Infiernillo, tributario del río Rímac, margen derecha (4,68 Km), ubicado en el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Esta delimitación comprende un total de 52 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM, sistema WGS 84; de los cuales, 28 corresponden a la margen derecha y 24 a la margen izquierda.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Lima, Huánuco, Pasco y Ayacucho

Mediante el Oficio N° 1052-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite trece (13) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de los departamentos de Piura, Lima, Huánuco, Pasco y Ayacucho, como propuestas de intervenciones de prevención.

Escenarios de riesgo por sequías meteorológicas del departamento de Arequipa

El objetivo del presente informe es desarrollar los escenarios de riesgo ante sequías meteorológicas en el departamento de Arequipa, así como elaborar los mapas de susceptibilidad a sequías meteorológicas de intensidad moderada, severa y extrema, con base en la información climática. Además, identificar los indicadores de dimensión social, económico y ambiental para el análisis de los elementos expuestos a las sequías meteorológicas y cuantificar los elementos expuestos, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Arequipa.