El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 246 resultados para "MP CAJAMARCA".

Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2020

Mediante el Oficio N° 020-2021-ANA-J/DPDRH, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 258 Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2020 en 16 departamentos del país, en los que se han planteado propuestas de prevención en ríos y quebradas.

Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2016-2017 (Pronóstico de lluvias para el 03 Abril 2017 09:13 am)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que pueden sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash, de acuerdo al pronóstico de precipitación diario (03.04.2017 09:13 horas) del SENAMHI.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas según el pronóstico para Julio-Setiembre 2020 (Basado en el Informe Técnico N° 06-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Julio – Setiembre 2020), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2020 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Abril - Junio 2020)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Abril – Junio 2020), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.