Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra del 26 al 27 de febrero de 2023. (Aviso 037)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra del 24 al 25 de febrero de 2023. (Aviso 036)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra del 21 al 23 de febrero de 2023. (Aviso 034)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra centro y sur del 09 al 10 de febrero de 2023. (Aviso 025)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra centro y sur del 04 al 06 de febrero de 2023. (Aviso 022)
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 18 al 20 de enero de 2023. (Aviso 012)
El presente informe tiene como objetivo realizar la evaluación de riesgo por deslizamiento de suelos y rocas, en el sector Urbano del Centro Poblado de Carampa del distrito de Pazos, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, para la toma de decisiones de acuerdo con la determinación de cada nivel de riesgo.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 16 al 17 de diciembre de 2022. (Aviso 252)
El presente documento tiene por objetivos: Identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro del área en evaluación; analizar, determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; calcular los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo; y recomendar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo.