El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1243 resultados para "MP LA MAR".

Mapa de rutas de evacuación Quebrada Huanca Pampa - Huaricanga

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos

Mapa de rutas de evacuación Quebrada La Pampa - AAHH Las Orquídeas

Elaborado en el marco de Mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del Asentamiento Humano Villa Progreso

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geológico realizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H Villa Progreso. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.

Informe Técnico: inspección de la seguridad física del asentamiento humano 24 de junio – Vallecito alto

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante profesionales especialistas peligros geológicos realizo el estudio de seguridad física del área que ocupan. La inspección de campo se realizó el día martes 27 de febrero del 2006, contándose con el apoyo de la dirección en mención.

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del asentamiento humano Comité Vecinal K19C “El Arbolito”, A.C.U.-Zona 2

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geológico realizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H Comité Vecinal K19C “El Arbolito” A.C.U. Zona 2-Cercado de Villa. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del asentamiento humano Comité vecinal 32, A.C.U. - Zona 2. Distrito Villa María del Triunfo.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geologicorealizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H El Comité Vecinal 32 - A.C.U. Zona 2. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.

Informe Técnico Nº A6648: Inspección de Peligros Geológicos en los Sectores Ccapana y Markjopata, distrito Ccalcca, provincia de Quipicanchis, región Cusco

Este informe se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos áreas e imágenes satelitáles, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los pobladores de la zona, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico N°A6627: Inspección Técnica Geológica en los centros poblados de Accollascca y Marcayllo en la microcuenca de Aguatario.

EL Presidente del Consejo de Ministros, mediante Oficio N°474-2012-CENEPRED, con fecha 20 de Diciembre 2012, se dirige al Director del área de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) solicitando la elaboración de un informe de validación del estudio de riesgos geológicos en el distrito de Locroja, provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, elaborado por el INDECI – HUANCAVELICA.

Informe Técnico: Peligro por deslizamiento en el sector de Shamboyacu, distrito Shamboyacu, provincia Picota, región San Martín

Se ha observado en los trabajos de campo del 2007 en el sector de Shamboyacu, se identificado movimientos en masa antiguos y activos evidenciando la intensa actividad geodinámica del área

Informe Técnico Nº A6686: Peligro por Deslizamiento Sector La Silicia, distrito Toribio Casanova, provincia Cutervo, Región Cajamarca

En el presente documento esta basado en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de imágenes satelitáles, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los pobladores de la zona, asi como y la información disponible de trabajos anteriores realizados en el área. Incluye texto, ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones.