El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 210 resultados para "MP SAN MARTIN".

Informe técnico N°A7349 Evaluación de peligros por movimientos en masa en el sector de Jr. Junín (Cuadra 9), P.J Nueva Esperanza, A.H. Hermanos Cárcamo, P.J. 13 de Julio, A.H. Vista al Mar, sector Cerro Llorón y P.j. San Martin Central de la ciudad de Paita, en el distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos en los sectores Jr. Junín cuadra 9, Pueblo Joven Nueva Esperanza, asentamiento humano Hermanos Cárcamo, pueblo joven 13 de Julio, asentamiento humano Vista al Mar y Sector Cerro Llorón – pueblo joven San Martín Central de la ciudad de Paita; así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; además de proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe de evaluación del riesgo por peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la calle Los Jazmines y la av. Virgen del Carmen, distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo evaluar el nivel de riesgo frente al peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la Calle Los Jazmines y la Av. Virgen del Carmen en distrito de San Martín de Porres, y determinar las medidas de control.

Mapa de peligros de la ciudad de Moyobamba

En la elaboración del mapa de peligros, tanto la geología regional y local en relación con los tipos de suelo encontrados, permitirán determinar las zonas de mayor Peligro ante los procesos geológicos, geomorfológicos, geotécnicos, sísmicos climáticos e hidrometeorológicos que ocasionan daños por la acción natural y acelerados por la acción antropica. En el estudio geológico se da importancia al aspecto fisiográfico y geomorfológico del área de estudio, siendo los procesos de mayor importancia la sismicidad y la erosión hídrica que afecta a la ciudad de Moyobamba.