El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 777 resultados para "Movimiento en masa".

Evaluación del riesgo de desastres de La Nueva Rinconada, Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima

El estudio tuvo como objetivos, la determinación de los niveles de riesgo y medidas de control en la zona de Nueva Rinconada, Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, mediante la determinación del peligro por movimientos en masa: caídas de rocas y derrumbes, y el análisis de la vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia ante este peligro.

Informe Técnico N° A7166: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los centros poblados Nuevo Horizonte, Matiaza Rimachi, San Pablo y Tingorbamba, distrito Valera, provincia Bongará - Amazonas

El presente informe tiene como objetivos Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en los centros poblados Nuevo Horizonte, Matiaza Rimachi, Tingorbamba y San Pablo; procesos geodinámicos que afectaron a varios caseríos comprometiendo la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación. Se emite también las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe de evaluación del riesgo por flujo de detritos originado por lluvias intensas en el centro poblado de Cocas, distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de riesgo al que se encuentra expuesto el Centro Poblado de Cocas Distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo en el departamento de Ayacucho, por movimientos en masa (flujo de detritos, flujo de lodo, deslizamientos).

Informe Técnico N°A7179. Evaluación de peligros geológicos en el sector de Colihuiri y Cucho Astana. Departamento de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Tisco.

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros, realizados en el sector de Colihuiri y Cucho Astana, que pertenece a la jurisdicción distrital de Tisco, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Se identificó un deslizamiento rotacional antiguo reactivado, este presenta un escarpe principal de 200 m y salto vertical promedio 1.5 m, la masa deslizada presenta una longitud de 680 m y ancho promedio de 320 m. La diferencia de alturas entre la corona y el pie de deslizamiento es 90 m y ocupa un área de 0.27 km2. Este evento afectó 5 viviendas rústicas y zonas de pastoreo.

Informe técnico N°A7178: Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector La Merced, distrito Andarapa, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac.

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que afecten el sector La Merced, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe técnico N°A7177. Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la quebrada Abancayhuayco-Lucma. Departamento de Cusco, provincia de La Convención, distrito Vilcabamba

El presente informe identificó los procesos identificados en la quebrada Abancayhuayco – sector Lucma, corresponden a deslizamientos (9) y derrumbes (8), eventos antiguos que han sufrido reactivaciones; como lo acontecido el año 2014, en cuya quebrada se desencadenó un flujo de detritos, que acarreó bloques de hasta 4 m de diámetro y troncos de árboles.

Movimientos en masa por lluvias intensas en el Perú.

El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar los impactos por los tipos de movimiento en masas, ocasionado por las lluvias intensas en Perú, así como conocer el marco teórico y conceptual de los factores de formación y ocurrencia de los movimientos en masas, caracterizar los tipos de movimiento en masa y su relación con la precipitación, identificar los movimientos en masas en Perú, activados por la precipitación; y caracterización espacial y temporal de los impactos por movimiento en masa relacionada con la precipitación en Perú.

Informe Técnico N° A7175: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Muñapata, distrito Ticlacayán, provincia Pasco y región Pasco

El presente informe tiene como objetivo Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Muñapata, perteneciente a la comunidad de San Antonio de Malauchaca; eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos.

Informe Técnico N° A7174: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Tejahuasi, distrito Yanacancha, provincia Pasco, región Pasco.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector Tejahuasi, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos; determinar los factores condicionantes y factor detonante que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7170: Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en las quebradas Miraflores, San Lorenzo y Pacpachayoc, distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco.

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos el 16 de febrero en las quebradas Miraflores, San Lorenzo y Pacpachayoc; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.