El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 9011 resultados para "N".

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Lambayeque, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno

Mediante el Oficio N° 1415-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite cuarenta (40) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de los departamentos de Lambayeque, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno; como propuestas de intervenciones de prevención.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de Lima, Ayacucho y Cusco

Mediante el Oficio N° 1389-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite ocho (08) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de los departamentos de Lima, Ayacucho y Cusco; como propuestas de intervenciones de prevención.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de las provincias Marañon y Puerto Inca del departamento de Huánuco

Mediante el Oficio N° 1347-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite cuatro (04) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de las provincias Marañon y Puerto Inca del departamento de Huánuco; como propuestas de intervenciones de prevención.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2025 de los departamentos de La Libertad, Cusco, Puno y Madre de Dios

Mediante el Oficio N° 1376-2025-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite treinta y nueve (39) fichas técnicas referenciales de prevención de puntos críticos 2025 de los departamentos de La Libertad, Cusco, Puno y Madre de Dios; como propuestas de intervenciones de prevención.

Delimitación de un tramo de 1015 metros lineales de faja marginal de la quebrada Perla de Daguas, tramo progresivo 2+172 km - 3+187, sector Perla de Daguas-Nueva Cajamarca

El presente estudio tiene como objetivo la delimitación de la faja marginal, propuesta de manejo ambiental y conservación del cauce del curso de agua y de las condiciones hidráulicas de la quebrada Perla de Daguas.

Estudio de delimitación de la faja marginal en el cauce de la Quebrada San Lázaro - Sector Mateo Pumacahua, que comprende a los distritos de Miraflores y Alto Selva Alegre, provincia y departamento Arequipa

El presente estudio tiene como objetivo proponer la delimitación de faja marginal en el cauce de la Quebrada San Lázaro - Sector Mateo Pumacahua, que comprende a los distritos de Miraflores y Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa, en una longitud total de 2.30 km, ubicado en el ámbito hidrográfico de la UH N5 13257 de la Cuenca Quilca Chili.

Estudio de delimitación de la faja marginal en el cauce de la Quebrada Los Andenes, distrito Yura, provincia y departamento Arequipa

El presente estudio tiene como objetivo proponer la delimitación de faja marginal en el cauce de la Quebrada Los Andenes, que distrito Yura, provincia y departamento de Arequipa, en una longitud total de 2.16 km, ubicado en el ámbito hidrográfico de la UH N5 13257 de la Cuenca Quilca Chili.

Estudio de delimitación de la faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac - margen izquierda (1.45 km), distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima

El presente estudio tiene como objetivo proponer la delimitación de faja marginal de la Quebrada Santo Domingo, tributario del río Rímac. El área de estudio abarca 4,23 km² con una longitud de cauce principal de 1,12 km y altitudes que varían entre 789 m.s.n.m. y 1 369 m.s.n.m. Se remite adicional la Resolución Directoral N° 1156-2025-ANA-AAA.CF que aprueba la delimitación de faja marginal de la quebrada Santo Domingo. La faja presenta cincuenta y siete (57) hitos georreferenciados y validados, de los cuales 28 hitos corresponden a la margen derecha y 29 hitos a la margen Izquierda.

Tratamiento de cauce del Río Tambo para el control de inundación y erosión fluvial

El presente estudio tiene como objetivo definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento del cauce e identificar puntos críticos de desborde y erosión por avenidas ordinarias extraordinarias.

Tratamiento de cauce del Río Tumbes para el control de inundación y erosión fluvial

El presente estudio tiene como objetivo definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento del cauce, identificar puntos críticos de desborde y erosión por avenidas ordinarias y extraordinarias y determinar la zona de erosión del cauce del río Tumbes, para periodos de retorno 10, 25 y 50 años.