El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 260 resultados para "PROVINCIA LIMA, LIMA".

Informe de evaluación de riesgo por sismo en el Asentamiento Humano Los Ángeles, del distrito de Los Olivos, provincia de Lima, departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo por sismo en el Asentamiento Humano Los Ángeles del distrito de Los Olivos, provincia de Lima, departamento de Lima.

Informe de evaluación de riesgos en la quebrada Molle Alto del distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima frente al peligro de movimientos en masa del tipo flujo de detritos

El presente informe tiene como objetivos determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad que afrontan que presentan los elementos expuestos de las asociaciones de vivienda asentadas en la cuenca baja o valle bajo del sistema de quebrada Molle Alto; estimar los niveles de riesgos que se presentan en las asociaciones y evaluar los niveles de aceptabilidad y tolerancia que afrontan las asociaciones de vivienda asentadas en la cuenca baja o valle del sistema de quebradas Molle Alto frente a movimientos en masa del tipo flujo de detritos de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima

Informe Técnico N° A7459 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante Fenómeno El Niño 2023 - 2024 en el departamento de Lima Tomo I: Lima Metropolitana

En el marco del Decreto Supremo N°101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, el INGEMMET coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023-2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lima: Lima Metropolitana y Lima provincias.

Informe Técnico N° A7458 Evaluación de peligros geológicos en los locales de Yanacoto I y II, distrito Lurigancho - Chosica, provincia Lima, departamento Lima

El presente informe es realizado a solicitud de la Oficina General de Administración – Ministerio de Energía y Minas – Lima, según Oficio N° 0376-2023/MINEM-SG-OGA, tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y otros peligros que comprometen las infraestructuras de Yanacoto I y II. Asimismo, determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de mitigación, viables por las autoridades locales, ante los peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7442 Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el asentamiento humano "Diente de Oro", distrito de Santiago de Surco, provincia Lima, departamento Lima

El objetivo del presente informe es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el A.H. "Diente de Oro" en cerro Centinela, distrito de Santiago de Surco, provincia Lima, departamento Lima, que comprometen la seguridad física de personas, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos. Asimismo, determinar las causas de origen de los peligros geológicos identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7449 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el distrito San Bartolo, provincia Lima, departamento Lima

El objetivo del presente informe es evaluar y caracterizar los peligros geológicos en el distrito San Bartolo, provincia y departamento Lima. Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros identificados en los trabajos de campo.

Resolución Directoral N° 1253-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Cocayalta, en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta y departamento de Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la Quebrada Cocayalta, en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia y departamento de Lima, en ambas margenes con un total de 51 vértices (22 margen derecha y 29 margen izquierda), los cuales fueron georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, zona 18.

Resolución Directoral N° 1141-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0 km, comprendido desde la progresiva Km 0+000 al 2+000, en el sector Pomas del distrito Veintisiete de Noviembre y Acos,provincia de Huaral, departamento de Lima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del Río Carac en un tramo de 2.0 km, comprendido desde la progresiva Km 0+000 al 2+000, en el sector Pomas del distrito Veintisiete de Noviembre y Acos, provincia de Huaral, departamento de Lima, en ambas margenes con un total de 36 vértices (15 margen derecha y 21 margen izquierda), los cuales fueron georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, zona 18.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por sismo del distrito de Magdalena del Mar, provincia y departamento de Lima 2023 - 2025

El presente plan tiene como objetivos reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos de las personas, viviendas, sus medios de vida y su patrimonio, fortaleciendo el proceso de planificación y ordenamiento de la gestión territorial, mediante la gestión de programas, proyectos y acciones que incorporen la prevención y reducción del riesgo de desastres en la planificación y presupuesto de la municipalidad de Magdalena del Mar.

Informe 48 Monitoreo de sectores críticos de la cuenca del río Rímac y la reducción de riesgos en el ámbito del gobierno metropolitano

La presente Campaña “ Monitoreo de la Cuenca Hidrográfica del Río Rímac en el Ámbito del Gobierno Metropolitano y la Reducción de Riesgos”, está dirigido a identificar y describir las acciones necesarias, en los sectores críticos identificados de manera conjunta, con los representantes de los gobiernos locales respectivos, con la finalidad de generar mecanismos de coordinación, articulando acciones integrales con todos los actores públicos, privados y comunidad, como la gestión conjunta de recursos para reducir los riesgos existentes, en el marco institucional del ordenamiento del territorio.