El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 77 resultados para "PROVINCIA TRUJILLO, LA LIBERTAD".

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el sector Torres de San Borja y Ampliación, distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo, peligro y vulnerabilidad originados por lluvias intensas en el Sector Torres de San Borja y Ampliación, Distrito Moche, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad; y, proponer medidas de prevención y de reducción para un adecuado control del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial por desborde del río Moche en el sector El Tanque y San Agustín, distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

El presente Informe de Evaluación del Riesgo por inundación fluvial por desborde del río Moche del Sector El Tanque y San Agustín, distrito de Moche, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, en caso de presentarse un evento de gran magnitud.

Informe Técnico N° A7457 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de La Libertad: provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú

El presente informe, es el resultado de la evaluación de los peligros geológicos a fin de determinar zonas críticas a intervenir en las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Otuzco, Pacasmayo, Santiago de Chuco y Virú del departamento La Libertad, en el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM que aprueba el “Plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024 y el Decreto Supremo Nº 089-2023-PCM, que prorroga el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM. Con este trabajo, el INGEMMET cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional).

Resolución Directoral N° 1303-2019-ANA-AAA.H.CH. Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Los Chinos, distrito de Ladero, provincia de Trujillo

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Los Chinos, distrito de Ladero, provincia de Trujillo, que contiene el cuadro de coordenadas de ubicación de los puntos que delimitan la faja marginal y los respectivos planos han sido formulados de conformidad al anexo I del Reglamento de Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales, aprobada con R.J. Nº332-2016-ANA, por tanto, es admisible a ser aprobado como sustento técnico para delimitar la Faja Marginal de la Quebrada Los Chinos y sus tributarios 1 y 2.

Resolución Directoral N° 600-2019-ANA-AAA-H.CH. Estudio de delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Playa Grande, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento La Libertad

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Playa Grande, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento La Libertad, desarrollando la metodología de la determinación de la huella máxima, formulado por OXXIL PERU SAC.

Resolución Directoral N°0327-2022-ANA-AAA.HCH: Delimitación de faja marginal del río Moche, en el tramo comprendido entre la desembocadura al Océano Pacífico y la progresiva 17+380km aguas arriba en una longitud de 17.38 km

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del Río Moche, en el tramo comprendido entre la desembocadura al Océano Pacífico y la progresiva 17+380 km aguas arriba, en una longitud de 17.38km, con un total de 119 hitos en ambas márgenes (58 margen derecha y 61 margen izquierda) las cuales se encuentran georferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS84 zona 17S.

Resolución Directoral N° 0363-2022-ANA-AAA.HCH: Delimitación de la faja marginal de la quebrada La Cumbre, de los distritos de Chicama y Huanchaco, provincia de Ascope y Trujillo, departamento de La Libertad

La presente resolución aprueba la delimitación de la quebrada La Cumbre, de los distritos de Chicama y Huanchaco, provincia de Ascope y Trujillo, departamento de La Libertad, que comprende los afluentes de la quebrada La Cumbre y sus respectivos tributarios en una longitud total de 39.19 km; el cual se encuentra conforme a lo establecido en la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Resolución Directoral N° 0325-2022-ANA-AAA.HCH: Delimitación de la faja marginal con huella máxima de la quebrada Galindo, del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal con huella máxima de la quebrada Galindo, del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, el cual se encuentra de acuerdo a lo establecido en la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA y determina los puntos de paso georeferenciados en coordenadas UTM WGS 84, los cuales marcan el Posicionamiento de los hitos de la faja marginal de la quebrada Galindo, entre las progresivas 1+380 hasta 3+180

Resolución Directoral N° 182-2018-ANA-AAA.HCH: Delimitación de la faja marginal de la quebrada Valdivia-Huanchaco, del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada Valdivia-Huanchaco, del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con un total de 49 puntos hacia ambas márgenes (20 a la margen derecha y 29 a la margen izquierda), las cuales se encuentran georreferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS 84 Zona 17S.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres frente a peligros de origen natural de la provincia de Trujillo al 2026

El presente Plan tiene como objetivo reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ante los peligros de origen natural en la provincia de Trujillo.