El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3468 resultados para "PROVINCIA Y".

Ficha técnica referencial de identificación de protección de bocatomas y recuperación del servicio de agua de los canales de riesgo de 32 sectores de la quebrada Shumba y Curiaco, distrito de Bellavista, provincia de Jaén y departamento de Cajamarca

El MINAGRI a través del proyecto especial Jaén San Ignacio Bagua, remite 1 ficha técnica referencial de identificación de protección de bocatomas y recuperación del servicio de agua de los canales de riesgo de 32 sectores de la quebrada Shumba y Curiaco, distrito de Bellavista-Jaén-Cajamarca.

Análisis de peligros volcánicos del predio 1, distrito de Yura, provincia y región Arequipa

El INGEMMET a través del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), viene elaborando los mapas de peligros volcánicos, el OVI es un centro de estudio y vigilancia permanente de volcanes activos en el sur de Perú, de carácter multidisciplinario, cuyo fin es determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica. El presente informe contempla evaluar el predio 1, el cual es un terreno de propiedad pública del Estado y está ubicado a un kilómetro y medio de la carretera Arequipa – Yura, en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Andahuaylas. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Pisco, provincia de Pisco, departamento de Ica.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Pisco. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Chincha, provincia de Chincha, departamento de Ica.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Chincha. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Mala. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Tarma, distrito y provincia de Tarma, departamento de Junín

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Tarma. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Quillabamba. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Puno y Juliaca, provincias de Puno y San Román, departamento de Puno.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para las ciudades de Puno y Juliaca. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.