El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3515 resultados para "PROVINCIA Y".

Informe Técnico N° A6920 Evaluación de peligros geológicos en la zona urbana del distrito de Ayabaca, provincia Ayabaca, región Piura

El presente informe es realizado por el INGEMMET a solicitud de la Municipalidad provincial de Ayabaca, el cual indica que la zona de estudio (sectores El Cerro y el Mirador) es afectada por deslizamientos, derrumbes y erosión de laderas que se activan en temporada de lluvias. Este estudio contiene los detalles de la interpretación geológica y geodinámica de los eventos estudiados y las conclusiones y recomendaciones que servirán como herramienta a las autoridades locales para tomar las medidas correctivas frente a los movimientos en masa evaluados.

CURVAS DE NIVEL Asentamiento Humano La Cumbre

Fecha: 06/07/2018, Resolución: 4.55 cm. , Area: 40.3 ha

ORTOMOSAICO Asentamiento Humano La Cumbre

Fecha: 06/07/2018, Resolución: 4.55 cm. , Area: 40.3 ha

ORTOMOSAICO Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

MODELO DIGITAL DEL TERRENO Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

MODELO DIGITAL DE LA SUPERFICIE Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

CURVAS DE NIVEL Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

Informe Técnico N° A6921: evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa del centro poblado de Huallhuapampa y la localidad de Puerto San Antonio, distrito El Roble, departamento Huancavelica

El centro poblado de Huallhuapampa es afectado por peligros geológicos tipo deslizamiento, flujo de detritos y movimiento complejo (deslizamiento rotacional-flujo detritos), este último destruyó viviendas construidas de material de adobe y que se encontraban próximas al cauce de la quebrada Huallhuapampa. En Puerto San Antonio se identificaron flujos de detritos que destruyeron terrenos de cultivo; la generación de nuevos flujos de detritos podría afectar las viviendas asentadas en la llanura de inundación del valle de la quebrada San Antonio, así como postes de alta tensión.