El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3550 resultados para "PROVINCIA Y".

Estudio mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Talara

Los objetivos del presente de estudio fueron: Prevenir y mitigar los peligros de origen natural y tecnológico que amenazan la ciudad de Talara en base a la GRD que permita la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo: además, que oriente el uso racional del suelo y la expansión urbana, alcanzando un desarrollo urbano sostenible con la participación de la Municipalidad Provincial, los organismos, los agentes del desarrollo y la comunidad organizada.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del rio Blanco en la provincia de Azángaro de la región Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Blanco del Distrito de San Jose, Provincia de Azangaro.

Escenario de riesgo por sismo y tsunami para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao

El presente escenario describe los posibles riesgos ante la ocurrencia de sismo y tsunami para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Para el análisis se trabajó con los estudios de riesgo sísmico elaborados por CISMID, las cartas de inundación por tsunami publicadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación - DHN e información poblacional del censo de población y vivienda del año 2007 del INEI.

Tratamiento del cauce del río Lurín para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Lurín y sus afluentes.

Tratamiento del cauce del río Chillón para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Chillón.

Informe N° 032 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM

En el presente documento se identifica las zona inundables del Sector Pajonal Alto del distrito de Vista Alegre, provincia Nasca, siendo necesario contar con actividades de descolmatación y encauzamiento en el cauce del rio Taruga – Sector Pajonal.

Informe N° 028 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM

En el presente documento se identifican las zonas inundables del Sector Mote Fuerte del distrito Túpac Amaru, provincia Pisco, los sectores Hornillas y Estudiantes del distrito Ingenio, provincia Nasca y del sector Pampa de Ñoco del distrito Alto Laran, provincia Chincha, siendo necesario contar con actividades de descolmatación, reforzamiento de defensas ribereñas, diques enrocados en cada una de las zonas mencionadas.

Zonificación sísmica geotécnica de las areas urbanas de Chilca, Coayllo, Humay, Imperial, Nuevo Imperial, Quilmana, San Antonio, San Clemente y San Luis Cañete

El principal objetivo a cumplir en este Informe Ejecutivo es presentar, para cada área urbana intervenida durante el año 2016, los mapas temáticos de geodinámica, clasificación SUCS de suelos, capacidad portante y zonificación sísmica – geotécnica según la Nora E0-30. Asimismo, es de interés que las autoridades locales y regionales dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del riesgo de desastres ante la ocurrencia de sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación sísmica – Geotécnica de la Ciudad de Huarmey (Comportamiento Dinámico del Suelo)

El principal objetivo a cumplir en este estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para la ciudad de Huarmey ubicada en el distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, departamento de Ancash.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el Área Urbana de Huaycán, Distrito de Ate, Provincia de Lima. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que sea de ayuda en el desarrollo de proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.