El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3553 resultados para "PROVINCIA Y".

Resolución Directoral N° 0669-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de la faja marginal de la Línea de Conducción Tramo Jaguay – Lomas de Ilo, ubicada en los distritos de Moquegua, El Algarrobal e Ilo de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal de la Línea de Conducción Tramo Jaguay – Lomas de Ilo, ubicada en los distritos de Moquegua, El Algarrobal e Ilo de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua; conforme al Informe Técnico N° 0041-2024-ANAAAA.CO/VDGJ; y, de acuerdo con los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114° del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, lo indicado en el capítulo II de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA y a los fundamentos glosados en la parte considerativa de la presente resolución.

Resolución Directoral N° 0100-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de la faja marginal del Río Caplina en los distritos de Pachía, Calana, Pocollay de la provincia y departamento de Tacna

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal del Río Caplina en los distritos de Pachía, Calana, Pocollay de la provincia y departamento de Tacna, conforme al Informe Técnico Nº0002-2024-ANA-AAA.CO/MATL, y de acuerdo con los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114º del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. La faja marginal esta conformada por con un total de 1302 vértices.

Evaluación de riesgos de desastres (EVAR) por deslizamiento en los sectores de gestión priorizados del centro histórico de Cusco en el distrito de Cusco, provincia de Cusco - Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo por deslizamientos en los Sectores Priorizados del Centro Histórico del Cusco, ubicado en el distrito, provincia y departamento del Cusco. Documento que servirá de instrumento para el plan de prevención de riesgo de desastres en el Centro Histórico de Cusco.

Resolución Directoral N° 0821-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del embalse Pasto Grande, distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal del embalse Pasto Grande, distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua, conforme al Informe Técnico Nº0049-2024-ANA-AAA.CO/VDGJ, y de acuerdo con los criterios para la delimitaciónde la faja marginal establecidos en el artículo 114º del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. La faja cuenta con un total de 215 vértices.

Ficha técnica referencial de punto crítico 2024 del sector Tomayrica, distrito de Panao, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco

Mediante el Oficio N°0812-2024-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite una (01) ficha técnica referencial de puntos críticos 2024, del sector Tomayrica del distrito de Panao, para su actualización, donde se proponen técnicas para disminuir la vulnerabilidad.

Informe Técnico N°A7529 Procesos geológicos co-sísmicos (movimientos en masa y deformaciones superficiales) asociados al sismo de Yauca del 28 de junio, 2024-Arequipa de las provincias de Caravelí, Camaná, Nasca y Palpa.

El presente estudio tiene por objetivo el evaluar los procesos de deformaciones superficiales originadas por el sismo, involucrando ocurrencias de movimientos en masa en los taludes de carreteras, acantilados con macizos rocosos, acumulaciones eólicas (colapsos o derrumbes, caída de rocas y deslizamientos), agrietamientos y asentamientos en el terreno (carretera Panamericana Sur, vías secundarias, áreas de los valles de Yauca y algunas áreas pobladas. Asimismo, evaluar en campo, los daños ocasionados por el sismo en los sectores y carreteras de penetración a la sierra u otras, de acuerdo a la información de las autoridades locales.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos por activación de quebradas en el Complejo Habitacional Deán Valdivia, distrito de Cayma, provincia de Arequipa,departamento de Arequipa

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de peligro; los niveles de vulnerabilidad ; los niveles de riesgos; proponer medidas estructurales y/o no estructurales para la prevención y/o reducción del riesgo ante peligro en el Complejo Habitacional Deán Valdivia, distrito de Cayma, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

Opinión Técnica N° 18-2024 Evaluación técnica del estado actual del deslizamiento de Nunupata, distrito Chavín de Huantar, provincia Huari y departamento de Ancash

En la presente opinión técnica, se realizó la evaluación técnica se basa en la recopilación y análisis de información y los datos obtenidos durante la inspección de campo (puntos de control GPS, fotografías terrestres, levantamiento fotogramétrico con dron, cartografiado geológico y geodinámico, con lo que finalmente se realizó la redacción del informe técnico.

Informe Técnico N°A7524 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en Pomacocha, distrito Colta, provincia Paucar del Sara Sara y departamento de Ayacucho

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar el peligro geológico por deslizamiento que se presentan en el anexo Pomacocha del distro de Colta; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación; así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa.y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N°A7518 Evaluación de peligro geológico por hundimiento en el Caserío Maraypata, distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos evaluar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por hundimiento que se presenta en el caserío Maraypata, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.