El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 202 resultados para "Plan gestión de riesgo de desastres".

Mapa de peligros plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de San Pedro de Lloc

Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de San Pedro de Lloc, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de San Pedro de Lloc.

Mapa de peligros y plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad Guadalupe

Los objetivos del presente estudio fueron: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Guadalupe, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de Guadalupe.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Pisac.

El objetivo del estudio fue: Actualizar el Mapa de Peligros, elaborar el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y formular las Medidas de Mitigación para la ciudad de Pisac, en base a la identificación, clasificación y evaluación de amenazas o peligros naturales y tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; así como, promover una cultura de gestión del riesgo de desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2022 - 2025 del distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, región Ancash

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir y reducir el riesgo de desastres por movimientos en masa en el distrito de Parobamba para proteger a la población y sus medios de vida, así como fomentar y desarrollar el conocimiento del riesgo en el distrito, fortalecer las capacidades institucionales para la intervención articulada con los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; y promover la participación de la población y sociedad organizada del distrito de Parobamba para el desarrollo de una cultura de prevención.

Boletín N°91 Serie C - Estudio geoambiental de la cuenca del río Quilca-Vítor- Chili

El objetivo general del presente estudio es generar información temática sobre estado de la cuenca, con respecto a línea base y peligros geológicos, que sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), para los planes de Ordenamiento Territorial (OT) regionales y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Análisis y evaluación histórica del fenómeno El Niño en Lima Metropolitana: Un aporte a la gestión del riesgo de desastres. Informe Técnico N°027-2022/IGP ciencias de la tierra sólida

En este estudio se realiza el análisis histórico de los últimos eventos extremos del fenómeno El Niño que afectaron a la ciudad de Lima Metropolitana, y con la información recolectada, se elaboraron los planos de inundación por desborde de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Plan estratégico para la gestión de riesgos y desastres en el sistema TDPS – VOLUMEN B

La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (Sistema TDPS), ha elaborado el Plan Estratégico para la Gestión de Riesgos y Desastres en el Sistema TDPS - Volumen B, el cual contiene el planeamiento estratégico y plan de continencias para el Sistema TDPS. El referido Plan se constituye como un instrumento base para el establecimiento de estrategias y políticas binacionales a nivel sectorial orientadas a la reducción del riesgo y vulnerabilidad.

Plan estratégico para la gestión de riesgos y desastres en el sistema TDPS – VOLUMEN A

La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (Sistema TDPS), ha elaborado el Plan Estratégico para la Gestión de Riesgos y Desastres en el Sistema TDPS - Volumen A, el cual contiene el diagnóstico socioeconómico, vulnerabilidad y riesgo climático y gestión de riesgos y desastres en el ámbito del sistema TDPS. El referido Plan se constituye como un instrumento base para el establecimiento de estrategias y políticas binacionales a nivel sectorial orientadas a la reducción del riesgo y vulnerabilidad.

Informe Técnico N°A6712 Evaluación geológica-geodinámica en la quebrada del Diablo, distrito Alto de la Alianza, provincia y región de Tacna

En el informe técnico se evalúa los peligros geológicos de la quebrada del Diablo, distrito Alto de la Alianza, provincia y región de Tacna. Finalmente, el informe puede ser utilizado como herramienta para la planificación territorial y la gestión del riesgo de desastres.

Boletín N° 80 Serie C - Peligro geológico por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad de Cusco

EL objetivo principal fue desarrollar un estudio de peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos (inundación fluvial) para la ciudad de Cusco a escala 1:10 000; además, asegurar que la información temática sobre peligros geológicos que afectan al territorio de la ciudad de Cusco, sea una herramienta básica y de utilidad para la gestión del riesgo de desastres y su adecuación a los planes de Ordenamiento Territorial.