El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 242 resultados para "Riesgo geológico".

Informe Técnico: Evaluación de los peligros geológicos que afectaron a la localidad de Aguaytía el día 03 de febrero del 2008

El 03 de febrero del 2008, a consecuencia de las lluvias torrenciales e inundaciones, la carretera Federico Basadre entre el tramo Puente Chino – Boquerón Padre Abad fue destruida, asimismo causaron serios daños a la localidad de Aguaytía. El INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, nombran una comisión compuesta por profesionales expertos en peligros geológicos, para realizar una evaluación del área afectada el cual se reaizo entre los días 19 al 23 de febrero del 2008.

Informe Técnico N°A6443: Evaluación del río Huatanay en el tramo puente Agua Buena y urbanización Cachimayo

La Municipalidad Distrital de San Sebastián,provincia del Cusco, región Cusco, solicita la evaluación del riesgo Geológico en el área de su jurisdicción. Atendiendo a la solicitud, INGEMMET por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico realiza la evaluación solicitada entre el 4 y 5 de diciembre del 2011.

Informe Tecnico N°A6578: Evaluación del río Vilcanota en el distrito de San Salvador

La Municipalidad Distrital de San Salvador, provincia de Calca, región Cusco, solicito la evaluación de ambas márgenes del río Vilcanota en el distrito de San Salvador. Atendiendo a la solicitud, INGEMMET por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico realiza la evaluación solicitada el día 17 de agosto del año 2011.

Informe Técnico N°A6627: Inspección Técnica Geológica en los centros poblados de Accollascca y Marcayllo en la microcuenca de Aguatario.

EL Presidente del Consejo de Ministros, mediante Oficio N°474-2012-CENEPRED, con fecha 20 de Diciembre 2012, se dirige al Director del área de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) solicitando la elaboración de un informe de validación del estudio de riesgos geológicos en el distrito de Locroja, provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, elaborado por el INDECI – HUANCAVELICA.

INGEMMET - Boletín 49 Preparación ante emergencias de origen volcánico

El presente libro pretende dar las pautas necesarias para conocer los volcanes y su comportamiento eruptivo, pasando por casos de erupciones de muchos volcanes del mundo, así como también experiencias peruanas, con la intención de contribuir en la prevención de desastres por erupciones volcánicas, y también a la toma de conciencia de las autoridades (que son los responsables de la gestión del riesgo) y la población en riesgo.

Informe Técnico N° A 6455: Peligros geológicos en la quebrada Hatun Ragra (segundo arroyo) y en el Cerro Chasqui

El Comité Provincial de Defensa Civil Ambo (CPDCA), con oficio múltiple N° 037-201- PCPDC-AMBO, solicitó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la elaboración de un estudio técnico-científico en zonas de inminente peligro en el distrito de Ambo, específicamente en la quebrada Huayo Ragra o Segundo Arroyo, el cerro Chasqui y otras ubicadas en la jurisdicción del distrito de Ambo. Teniendo en cuenta los lugares señalados en este pedido, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del INGEMMET, y dar trámite para apoyar a estas comunidades, se revisó la información geológica existente en nuestro banco de datos con el fin de establecer la necesidad de peligro inminente, y determinar la recurrencia o no de procesos de peligros geológicos de movimientos en masa

Mapa de calificación de provincias según niveles de peligro geodinámicos - geomorfologicos - Hidrogeologicos - Hidrologicos - Perú

elaborador por consultoria de Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos - PCM

Foro internacional de peligros geológicos - Libro de resúmenes.

El objevo del Foro sobre Peligros Geológicos fue intercambiar experiencias en la implementación de acciones de migación de riesgos, el manejo de emergencias y los procesos de reconstrucción de las poblaciones devastadas por procesos de remoción en masa (deslizamientos, huaycos, derrumbes) sismos y erupciones volcánicas. Así, mismo, se conocerán avances sobre trabajos de evaluación y zonificación de los peligros por procesos de remoción en masa, peligro sísmico y volcánico, sobre sistemas de monitoreo y de alerta temprana. Este evento pretende ser un espacio de encuentro entre los geocienficos que estudian y monitorean estos fenómenos, y los usuarios de este conocimiento.

Mapa de zonificación de peligro geológico y eventos de peligros naturales

Mapa elaborado para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.