El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 278 resultados para "análisis".

Boletín N° 59 serie C - Peligros Geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao

La investigación se ha basado en la revisión de publicaciones científicas, la interpretación de fotografías aéreas (1960-1970) e imágenes satelitales (Landsat 1995-2000 y 2003-2005) y mapas de procesos superficiales a escala 1:25 000, integrando una base de datos en un sistema de información geográfica (SIG). De ese modo, se ha podido realizar un análisis espacial con el fin de interpretar la evolución de los paisajes geomorfológicos, detectar los procesos que pueden causar desastres y proponer medidas para su prevención y mitigación.

Informe Técnico N° A6913 Estudios de geología marina en el Perú, región Mar de Grau

La información vertida en el presente atlas es una introducción a la geomorfología, geología estructural, sedimentología y micropaleontología de la margen continental, refleja los esfuerzos preliminares del proyecto, de acopio y análisis de la información existente en el medio con el fin de obtener los fundamentos necesarios para un objetivo estudio de la margen continental del Perú.

Informe Técnico de Inspección Nª A03: Laguna en formación Llica

El presente documento contiene la caracterización y análisis de la laguna en formación y su entorno, lo cual servirá como línea base para futuros estudios en el ámbito, contiene conclusiones y recomendaciones acorde a la visita de inspección y con el objetivo principal de evaluar la situación de esta laguna en formación.

Análisis geomorfológico, subcuenca shullcas, cordillera Huaytapallana- Junín

Este documento presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Shullcas, localizada en la Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La actividad geodinámica a lo largo de la subcuenca es el resultado de los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros, influenciados por la fuerte dinámica glaciar en sus diferentes fases.

Análisis geomorfológico, subcuenca Río Blanco, cordillera central-Lima

En este documento se presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Río Blanco- Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. La intensa actividad geodinámica evidenciada en la cuenca, se debe a la gran actividad glaciar y peri-glaciar ocurrida durante el Pleistoceno y Holoceno, sumando a ello los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Evaluación geológica del área afectada por deslizamiento de tierras en Tamboraque

Los resultados de estos estudios brinda alcances de la geomorfología, geodinámica, hidrogeología, análisis de estabilidad de taludes del área afectada por deslizamiento de tierras, así como las conclusiones y recomendaciones para la prevención, mitigación y/o estabilización del lugar.

Informe Técnico N° A7176: Análisis técnico de lina base geoambiental de la Subcuenca Llallimayo, distritos de Macari, Cupi y Ocuviri, provincias de Melgar y Lampa, departamento de Puno.

El presente informe consiste en un análisis técnico de los resultados análiticos (físico-químicos y químicos) de las muestras de campo tomadas en temporada de estiaje entre los años 2013 al 2015. Los objetivos de estas investigaciones es generar información sobre las características hidrogeológicas, aspectos geológicos y factores antrópicos relacionados a la hidroquímica del recurso hídrico.

Caracterización morfoestructural y paleosismológica del Sistema de Fallas Pachatusan - Cusco.

El presente boletín tiene como objetivos identificar los rasgos morfo estructurales, realizar el análisis paleo sismológico, determinar el potencial sísmico y determinar la ocurrencia de sismos pasados asociados al Sistema de Fallas Pachatusan.