El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 338 resultados para "erosión".

Plan de prevención 2013 del Río Chillón

Tiene como objetivo disponer de una herramienta de gestión apropiada para que los Gobiernos Regionales de Lima, Lima Metropolitana y Callao, Gobiernos Locales e instituciones privadas: puedan planificar concertadamente actividades obras de prevención y defensa, vinculadas a la reducción de riesgos de inundación y erosión fluvial en el rio chillón

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Huaura

En la temática de la prevención de desastres, el estudio más significativo realizado en la cuenca Huaura es el “Estudio Geodinámico de la Cuenca del río Huaura”, efectuado por el INGEMMET en el año 1990.En dicho estudio se evaluó a escala 1/100 000 la recurrencia de movimientos en masa, erosión fluvial e inundaciones en la cuenca Huaura; determinándose cuatro zonas de riesgo: muy alto, alto, medio y bajo. Así mismo, INDECI de cada jurisdicción realiza inspecciones técnicas periódicas y presenta informes donde se emiten una serie de recomendaciones para evitar los riesgos asociados a los procesos que causan desastres en la cuenca. Asi por ejemplo, en el informe técnico nº 219-2007-MDS/STDC emitido por el secretario técnico de la municipalidad distrital de Sayán, se emitieron una serie de recomendaciones para evitar la erosión fluvial en el cauce del río Huaura y aledaños.

Zonas críticas por peligros geológicos cuenca río Jequetepeque y Loco de Chaman

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Continuando con estos trabajos de gran importancia para el conocimiento del medio físico en prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el INGEMMET, se encuentra desarrollando este 2006 trabajos para el proyecto denominado “Estudio Geoambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque”, dentro del cual se encuentran enfocados el inventario y cartografiado sistemático de Peligros Geológicos, identificando las ocurrencias de movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos, huaycos, reptación de suelos y movimientos complejos, así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, marina, erosión de laderas y arenamiento),

Informe Técnico N° 007-2018-ANA-AAA.M-ALA-UTC-AT/VAQCH - Puntos críticos en la quebrada Miraflores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba - Amazonas

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables con riesgo a inundaciones y erosiones en la quebrada Miraflores en el centro poblado Miraflores. En el primer tramo identificado en la margen izquierda de la quebrada se ubican dos viviendas con antecedentes de inundación por las lluvias, en el segundo tramo se encuentran viviendas colindantes con la quebrada en la margen derecha, con antecedentes de haber sido afectadas por la quebrada en sus máximas avenidas. Por ello el ANA propone la descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada Miraflores en todo su recorrido, así como también la ejecución de trabajos estructurales permanentes.

Informe N° 063 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable entre los sectores Puerto Pellejo - Puente Vizcas del río Vizcas, distrito y provincia Palpa departamento de Ica

En el presente documento se informa de la zona inundable del río Vizcas, distrito y provincia Palpa, que debido a la falta de mantenimiento del cauce del río y como producto de la erosión de la misma ha dado lugar a que se presenten tramos críticos que ponen en situación de alto riesgo a la ciudad de Palpa cercado y así mismo por la alta probabilidad de ocurrencia de desborde del cauce del río Vizcas entre los sectores denominado Puerto Pellejo y el Puente Vizcas, siendo necesario realizar la obra de descolmatación del cauce del río Vizcas detallado en la ficha técnica N° 023-2018-GORE ICA, por la cual de acuerdo al convenio realizado con el MVCS se realiza la Acta de inspección y evaluación de pedido de intervención, considerándose viable su ejecución; ambos documentos se adjuntan al presente informe.

Informe Técnico N°014-2018-ANA-AAA-A-ALA.AA/VPSC - Puntos críticos en el río Marañón y la quebrada Saramiriza, distrito Manseriche, provincia Datem del Marañón - Loreto

En el presente informe se identifican los puntos críticos con riesgos a erosión e inundación por acción del río Marañón en la localidad Villa Saramiriza del distrito Manseriche. En la verificación técnica de campo se identificaron 02 sectores críticos que están originando que la localidad de Villa Saramiriza sufra inundaciones y perdida de área urbana y cultivos en época de lluvias, siendo necesario la ejecución de obras propuestas por la municipalidad distrital de Manseriche.

Informe Técnico N° A6596 Peligros geológicos en el sector de Ayna San Francisco, distrito Ayna, provincia La Mar - Ayacucho

El presente informe es realizado a solicitud de la Municipalidad Distrital de Ayna por los eventos acontecidos en el periodo lluvioso del 2012, donde se presentaron intensas lluvias que afectaron a la localidad de Ayna San Francisco, generando erosiones e inundaciones fluviales, así como derrumbes y deslizamientos, por ello en este informe se emiten las conclusiones y recomendaciones pertinentes que la municipalidad de Ayna San Francisco, debe tomar en cuenta para la prevención y mitigación de los procesos geohidrológicos – geológicos ocurridos en su jurisdicción, para así evitar problemas futuros.

Informe Técnico N°015-2018-ANA-AAA.MDD-AT/CAQN - Puntos críticos en el río Inambari, sector del centro poblado Sarayacu, distrito Inambari, provincia Tambopata - Madre de Dios

En el documento, de acuerdo a la verificación de campo, se identifican tres puntos críticos como zona de muy alto peligro natural permanente de erosión fluvial de suelos, y de inundación la margen derecha del río Inambari, en el sector del centro poblado de Sarayacu, ubicado en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios; en donde el patrimonio público y privado está siendo afectado por el peligro mencionado.

Zonas críticas por peligros geológicas y geohidrológicos en la región Cajamarca (Primer reporte)

El presente trabajo constituye parte del proyecto “Riesgos Geológicos en la Región Cajamarca". Estudio que ha permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa, así como también de zoans afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, erosión de laderas (cárcavas y procesos avanzados de “bad lands”), procesos de hundimiento o karst u otros peligros geológicos. Este reporte constituye un avance preliminar del estudio, que resume principalmente y de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, con peligros potenciales de acuerdo a la vulnerabilidad asociada, que muestran una recurrencia en algunos casos periódica a excepcional y, donde es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales sobre prevención y atención de desastres. Sobre estas se dan recomendaciones generales para prevención y mitigación de desastres.

Informe Técnico Zonas críticas por peligros geológicos en Lima Metropolitana (Primer reporte)

El presente informe junto con el proyecto denominado "Geología, Geomorfología, Peligros Geológicos y Características Ingeniero – Geológicas del Área de Lima" han permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa en el área de Lima. Los tipos identificados son derrumbes, caídas de rocas, y flujos de detritos (huaycos, flujos de lodo, avalanchas de rocas o detritos), así como también de zonas afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial. Un mayor porcentaje de las evaluaciones de seguridad física, se han realizado en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, El Agustino, Puente Piedra, Ventanilla y Huachipa.