El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1977 resultados para "inundación".

Informe de evaluación de riesgo de desastres por sismo en el AA.HH. Puerto Pachacutec, distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, identificar y establecer los niveles de peligro de sismo existentes, elaborar el mapa de peligros, analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de vulnerabilidad, analizar y establecer los niveles de riesgo ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de riesgo; así como proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación pluvial en la zona de estudio

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Huaraz 2022-2024

El presente Plan tiene como objetivo prevenir y reducir el nivel de riesgo y la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastre por sismos, inundación (lluvias intensas), movimientos en masa y aluvión en la provincia de Huaraz

Mapa de peligros de la ciudad de Yuracyacu

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Yuracyacu, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, por humedecimiento o saturación; licuación del suelo provocado por sismos intensos.

Mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser: geológicos (sismos, erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaicos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación. Licuación del sueloprovocado por sismos intensos, asentamiento o inchamiento del suelo por presencia del agua).

Mapa de peligros de la cudad de Rioja

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Rioja, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, o por humedecimiento o saturación. Licuación del suelo provocado por sismos intensos, asentamientos o expansión del suelo por presencia del agua).

Mapa de peligros de la Ciudad de Juanjui

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de Juanjui, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos y erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos –Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación.

Mapa de peligros de la ciudad de Bellavista.

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de Bellavista, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos, erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación.

Mapa de peligros de la ciudad de Trujillo y zonas aledañas

Los objetivos del presente estudio son: Determinar un área razonable para elaborar un mapa de peligros. Elaborar mapas del Aspecto Físico, Social, Económico – Productivo, de Biodiversidad de capacidad portante, de Inundaciones, de Epidemiología y de Amenazas ambientales. Evaluar los Peligros Naturales y Antropogénicos del área de estudio, representándolos en sus mapas respectivos.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2022 de las regiones de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Moquegua

Mediante el Oficio N° 0995-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 83 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos y erosión fluvial, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Moquegua, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Escenario de riesgo por inundaciones del sector producción

En el presente informe identifica el riesgo por exposición que podrá presentar la infraestructura del Sector Producción. Para ello, se ha tomado como base el mapa de susceptibilidad a inundaciones por lluvias fuertes del CENEPRED, así como las infraestructuras correspondientes al Sector.