El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 708 resultados para "plan de prevencion".

Informe Técnico N° A7196: Evaluación de peligros geológicos en los sectores de Nogalpampa, Shankirwato y Otari Nativos, distrito de Pichari, provincia La Convención y departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Nogalpampa, Shankirwato y Otari Nativos, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe de evaluación de riesgos en las Torrenteras ubicadas en el A.H. Asociación de Vivienda Taller de Interés Social El Altiplano y A.H. Asociación de Vivienda Propiedad Familiar Elmer Faucett-PROFAM sector 1,2,3, distrito de Yura - Arequipa

El presente documento fue desarrollado con la finalidad de identificar y caracterizar los peligros originados por fenómenos de origen natural, en este caso por Lluvias Intensas, para determinar la probabilidad de ocurrencia de los peligros, analizar y estimar los niveles de vulnerabilidad existente en el ámbito para finalmente calcular o estimar los niveles de riesgos y el control de los mismos, recomendar las medidas de prevención o reducción del riesgo de carácter estructural y no estructural más adecuados, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, así como evitar la generación de riesgos futuros.

Evaluación de Riesgos ante flujo de detritos del área de Reserva La Cumbre(E), Sector VI.A-(2), etapa III, distrito de Chicama, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de riesgo ante la ocurrencia de flujo de detritos del área de Reserva La Cumbre(E), Sector VI.A-(2), etapa III, distrito de Chicama, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, así también, plantear medidas de prevención y reducción del riesgo, con el fin de evitar y/o reducir el riesgo de desastre.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres para incendios forestales del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu al 2024

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas y del patrimonio de la Nación (Cultural y Natural) expuestos a peligros naturales y los originados por la acción humana como son los incendios forestales, así mismo define los lineamientos estratégicos de prevención y reducción de incendios, programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Parque, fortaleciendo las capacidades locales, para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de Planificación y Gestión del desarrollo territorial local.

Escenario de riesgo por sequías meteorológicas para el subsector agrícola del departamento de Puno

El escenario de riesgo tiene como zona de estudio el departamento de Puno, por ser el altiplano una de las regiones más susceptibles a la ocurrencia de sequías, debido a la mayor frecuencia de eventos secos. Asimismo, ha considerado condiciones de sequías meteorológicas basado en el Índice de Precipitación Estandarizado – SPI. Finalmente, ha enfocado como elemento expuesto a la agricultura por constituir una actividad económica altamente dependiente de los recursos hídricos, y a la población. El presente estudio tiene por finalidad proteger la vida e integridad física de la población, de sus medios de subsistencia y así contribuir en mantener el desarrollo económico y social.

Informe Técnico N°A7133: Evaluación de peligros geológicos en el sector del río Shitauara: Parte alta del Caserío de San Juan de Capachique en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, región La Libertad.

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío de San Juan de Capachique y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Fichas Técnicas Referenciales complementarias y actualizadas de puntos críticos 2020

Mediante el Oficio N° 206-2021-ANA-J/DPDRH, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 92 Fichas Técnicas Referenciales complementarias y actualizadas de puntos críticos 2020 en 11 departamentos del país, en los que se han planteado propuestas de prevención en ríos y quebradas.

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales

La finalidad de su elaboración, fue contar con una herramienta técnica de apoyo del SINAGERD para la toma de decisiones ante la ocurrencia de incendios forestales a nivel nacional. Servirá como un referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en el país. Su desarrollo contó con la colaboración del SERFOR, MINAM y SERNANP.

Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Cusco

El presente documento tiene por finalidad contar con una herramienta técnica de apoyo para la toma de decisión a nivel regional ante la ocurrencia de incendios forestales, sirviendo como referente para la formulación de planes y documentos de gestión orientados a la prevención y reducción del riesgo de desastres, así como para la respuesta ante los probables daños y/o pérdidas originadas por los incendios forestales en la región Cusco.

Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2020

Mediante el Oficio N° 020-2021-ANA-J/DPDRH, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 258 Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2020 en 16 departamentos del país, en los que se han planteado propuestas de prevención en ríos y quebradas.