El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 630 resultados para "plan prevencion".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Cochorco 2023-2025

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad ante la ocurrencia de peligros movimientos en masa- deslizamientos, con una cultura de prevención en el distrito de Cochorco

Escenarios de riesgo por heladas y friajes en el marco del Plan Multisectorial Multianual 2019-2021

La Presidencia del Consejo de Ministros, ente rector de la Gestión del Riesgo de Desastres, tiene a su cargo la elaboración del “Plan Multisectorial Multianual ante Heladas y Friaje 2019 - 2021”, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de la población en zonas de muy alto riesgo a heladas y friajes, a través de la ejecución de acciones articuladas del Estado. En este contexto, el CENEPRED elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, como un referente para que los gobiernos regionales y locales, en función del conocimiento brindado, planifiquen y ejecuten las acciones correspondientes a los procesos de la gestión del riesgo de desastres (GRD).

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de La Perla 2023-2025

El presente Plan tiene como objetivo evitar la generación de nuevos riesgos y reducir las condiciones de vulnerabilidad y del riesgo de desastres de la población, viviendas, infraestructura y medios de vida en el distrito de la Perla en la Provincia Constitucional del Callao.

Informe Técnico N° A7324 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Unión Tarancato Alto, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Unión Tarancato Alto, así como emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N° A7322 Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los sectores de Ichiquiato Bajo, Coribeni, Talancato y Palma Real, distrito de Echarati, provincia La Convención, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracteriza peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Ichiquiato Bajo, caserio de Talancato y centro poblado de Palma Real y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Plan de prevención ante desastres: uso del suelo y medidas de mitigación ciudad de Locumba

Los objetivos del presente estudio son: Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad de Locumba.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastre y medidas de mitigación de San Vicente de Cañete, Imperial y Nuevo Imperial

Los objetivos del presente estudio son: Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad.

Estudio mapa de peligros plan de preveción ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de San Antonio

Los objetivos del presente estudio fueron: Identificar Sectores Críticos mediante la elaboración del Mapa de Peligros, la evaluación de la vulnerabilidad y la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Diseñar una Propuesta de Medidas de Mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de San Antonio y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad y sus áreas circundantes, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos.

Estudio mapa de peligros plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Asia

Los objetivos del presente plan fueron: Identificar Sectores Críticos mediante la elaboración del Mapa de Peligros, la evaluación de la vulnerabilidad y la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Diseñar una Propuesta de Medidas de Mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Asia y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad y sus áreas circundantes, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos.

Mapa de peligros de Santa Rosa

El objetivo principal del presente estudio es formular el Mapa de Peligros de la Ciudad de Santa Rosa, así como sus zonas de expansión. Dichos estudios servirán de base para la posterior formulación de los Planes de Prevención: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación de la Ciudad de Santa Rosa.