El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 628 resultados para "plan prevencion".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Provincia de Carhuaz 2018 - 2021

La Municipalidad Provincial Carhuaz, en cumplimiento de una de sus funciones, como es la generación e implementación de instrumentos de gestión, ha priorizado la elaboración del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de la Provincia de Carhuaz, con la finalidad de identificar participativamente los peligros recurrentes en el ámbito del distrito, así como determinar el grado de vulnerabilidad y evaluar el riesgo existente en el área de estudio. Así mismo, teniendo en cuenta la información generada por las instituciones técnico científicas en el ámbito de la provincia de Carhuaz.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres por sismo del Callao, 2019 – 2022

El Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres (PPRRD) de la Municipalidad Provincial del Callao, es un instrumento de la política Nacional de Gestión del riesgo de desastres y se retroalimenta también del resultado de la incorporación y el mejoramiento de instrumentos de planificación existentes en el país, y del reconocimiento de las lecciones aprendidas de eventos catastróficos ocurridos de manera reciente a nivel nacional e internacional.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de fuero militar policial, 2020 – 2022

El presente Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) constituye una herramienta para orientar la ejecución de actividades y acciones relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (en adelante GRD) en sus etapas de estimación y prevención dentro del ámbito geográfico de cada uno de los locales del Fuero Militar Policial y el personal militar, policial y civil que lo ocupa durante la ejecución de sus funciones.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres distrital de Sachaca, 2019 – 2023

El Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Sachaca, ha sido elaborado en el marco de lo establecido en la Ley Nª 29664, Ley que creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres distrital de Florida al 2022

El Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Florida es un documento que se encuentra enmarcado dentro de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual nos permite proyectar la situación anhelada de prevención y reducción de riesgos para el distrito. Constituye uno de los instrumentos normativos valiosos y trascendentes que debe implementarse integrándolo a los demás procesos de desarrollo del distrito.

Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones

En este informe se presentan los resultados de la campaña realizada en diciembre de 2019 en el volcán Sabancaya, durante la cual se realizó el sobre vuelo de drones para la adquisición de imágenes del cráter y cima del volcán El análisis de estas imágenes ha permitido identificar cambios morfológicos del cráter del Sabancaya ocurridos durante los últimos meses y la presencia de un domo de lava en su interior Los resultados obtenidos son un insumo valioso para la prevención de riesgos por erupción volcánica y sirven para mejorar el plan de contingencia frente a la erupción del volcán Sabancaya.

Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres distrital de Villa El Salvador 2019-2022

El presente Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres del distrito de Villa El Salvador, se ha elaborado de manera participativa con la institución Municipal, y la asistencia técnica del CENEPRED; siendo su principal objetivo de prevenir y reducir las condiciones de Riesgo de Desastres de la población, viviendas y medios de vida ante el riesgo de desastres del distrito Villa El Salvador a partir de la ejecución estratégica y planificada de los procesos de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la municipalidad de Santiago de Surco 2020-2022

El Plan de prevención y reducción de riesgos de desastres de Santiago de Surco es un documento que se encuentra enmarcado dentro de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual nos permite proyectar la situación anhelada de prevención y reducción de riesgos para el distrito. Constituye uno de los instrumentos normativos valiosos y trascendentes que debe implementarse integrándolo a los demás procesos de desarrollo del distrito.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Pueblo Libre 2019-2022

La Municipalidad distrital de Pueblo Libre, en su condición como ente rector del desarrollo local, a través de la Oficina de Secretaria Técnica de Defensa Civil y los tres componentes de la Ley N° 29664: Ley del SINAGERD, presentan el “Plan de prevención y reducción del riesgo del distrito de Pueblo Libre 2019-2022”, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población y los medios a los peligros originados por fenómenos naturales, todo el proceso de elaboración fue socializado con sesiones con el GT-GRD.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.