El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 541 resultados para "población vulnerable".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

El PPRRD-MIMP constituye una herramienta específica relacionada con la gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), la cual está orientada a la programación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones que permitan reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en los diferentes centros en los que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda algún tipo de servicio.

Plan de prevención y reducción del riesgo ante COVID-19, del distrito Ticapampa 2020 - 2022

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo ante Covid-19 del distrito de Ticapampa 2020 - 2022, es un plan específico que se enmarca en la Política y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, elabora instrumentos de planificación con la finalidad de contribuir al uso y ocupación ordenada y segura del territorio, en la perspectiva de reducir el porcentaje de la población vulnerable y asegurar sus medios de vida, en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible del país. En el presente Plan se plantea medidas y acciones destinadas a prevenir, reducir y/o evitar el riesgo a la vida y salud de la población ante Covid-19, del distrito de Ticapampa.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito Puerto Bermúdez 2024 - 2030

El presente plan tiene como objetivo contribuir en la prevención y reducción del riesgo de desastres en zonas altamente vulnerables por la fenomenología recurrente en el distrito de Puerto Bermúdez, evitando se generen nuevos riesgos a la población, viviendas y sus medios de vida.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación, laderas de San Juan de Lurigancho, sector Virgen de Fátima, quebrada Canto Grande

Los objetivos del presente estudio fueron: revertir el crecimiento desordenado del Sector Virgen Fátima Quebrada Canto Grande, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión del riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad.Promover la Gestión del Riesgo de Desastres entre las autoridades, instituciones y población del Sector Virgen Fátima Quebrada Canto Grande.

Mapa de peligros plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de San Pedro de Lloc

Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de San Pedro de Lloc, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de San Pedro de Lloc.

Mapa de peligros y plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad Guadalupe

Los objetivos del presente estudio fueron: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Guadalupe, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de Guadalupe.

Plan de contigencia por temporada de lluvias 2016-2017

El presente plan tiene como objetivo realiazar plan de contigencia por temporada de lluvias 2016-2017, en base a los trabajos de identificación en fichas de intervención de zonas vulnerables ante inundaciones y la identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, donde se evalúa la zona proponiendo las medidas estructurales y no estructurales, que mitiguen los efectos negativos de las inundaciones.

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.

Escenarios de Riesgo por Heladas y Friajes en el Marco del Plan Multisectorial 2018

El CENEPRED, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, para los sectores salud, vivienda, agrario y educación, contando con la participación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, el Ministerio de Salud - MINSA, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS, el Ministerio de Educación - MINEDU, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INEI.