Description: Registro de emergencias suscitadas en el periodo 2003-2020, la clasificación de los peligros identificados son los siguientes:<BR>
<BR>
Metereológicos, oceanográficos: Helada, inundación, sequia, precipitaciones(lluvia, nevada, granizo), riada(crecida de rios), otros.<BR>
Geodinámica externa:Alud, aluvion, avalancha, derrumbe, deslizamiento, lloclla(huayco), reptación, otros.<BR>
Geodinámica interna: sismos, tsunami, actividad volcánica, otros.<BR>
Origen Biológico: Epidemias,Covid 19, plagas, epifitotia, epizootia,otros.<BR>
Tecnológicos:Deforestación,atentado, contaminación ambiental(agua, aire, suelo), incendios(forestal, urbano, industrial),derrame sustancias nocivas,otros.<BR>
<BR>
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
Name: Poblaciones vulnerables por activación de quebradas
Display Field: distrito
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Identificación de las poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas, el estudio se realizó en 24 departamentos del Perú, que abarcaron 14 Autoridades Administrativa del Agua(AAA).<BR>
Los resultados indican que existen 1 090 centros poblados vulnerables, y de producirse estos eventos hidrometeorológicos estarían en situación de sufrir daños 103 031 viviendas, 461 217 habitantes en riesgo (directamente afectadas) y en total más de 1 millón de habitantes en riesgo.<BR>
Fuente: ANA, 2017.
Description: Fotografías aéreas de muy alta resolución obtenidas con sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), así como los productos cartográficos que se derivan del mismo, tales como: Ortomosaicos, Modelos de elevación digital,
curvas de nivel y video del vuelo. Dicha información es un insumo importante para la elaboración de las evaluaciones de riesgo. Actualmente disponemos de imágenes en los ámbitos de Apurímac, Huánuco, Ica, Lima, Callao, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Cusco, Arequipa y Puno.
Name: Distritos declarados en estado de emergencia
Display Field: nombprov
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El estado a través de la PCM ha venido declarando en estado de emergencia distritos y provincias a nivel nacional por peligro inminente ante bajas
temperaturas y ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno El Niño, para la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación. <BR> <BR>
Estos decretos supremos (02 D.S.) fueron publicados en el SIGRID durante el periodo julio-agosto 2023.
Description: Subdivisión en el Nivel 4 de acuerdo al "Mapa de Unidades Hidrográficas del Perú", elaborado por el INRENA, aplicando la metodologia del Sistema de Codificacion Pfafstetter.
Fuente: Autoridad Nacional del Agua(ANA)
Description: Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 en las regiones Ancash, Piura, Tumbes, Lima – Ica, La Libertad – Cajamarca y Lambayeque – Cajamarca. <BR>
Fuente: INGEMMET, 2017
Description: Poblados afectados por El Niño Costero 2017 en las regiones Ancash, Piura, Tumbes, Lima – Ica, La Libertad – Cajamarca y Lambayeque – Cajamarca. <BR>
Fuente: INGEMMET, 2017
Description: Tramos de carretera afectadas por El Niño Costero 2017 en las regiones Ancash, Piura, Tumbes, Lima – Ica, La Libertad – Cajamarca y Lambayeque – Cajamarca. <BR>
Fuente: INGEMMET, 2017
Description: Obras de infraestructura afectadas por El Niño Costero 2017 en las regiones Ancash, Piura, Tumbes, Lima – Ica, La Libertad – Cajamarca y Lambayeque – Cajamarca. <BR>
Fuente: INGEMMET, 2017
Description: Áreas afectadas por El Niño Costero. Recopilación de eventos según fuentes oficiales e indirectas (Medios de comunicación). Registro de inundación pluvial, desborde de río y movimientos en masa preliminar; esta información es preliminar.
Color: N/A Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: bold Font Decoration: none
Min. Scale: 0.0 Max. Scale: 0.0 Label Placement: esriServerPolygonPlacementAlwaysHorizontal Label Expression: [tipo] Use Coded Values: true Symbol:
Color: [230, 152, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 14 Font Family: Arial Black Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Se muestran mapas de peligros multiples y sintesis de peligros del Programa de Ciudades Sostenibles de las ciudades de: Zarumilla y Aguas Verdes (Tumbes), Ayabaca (Piura), San Vicente de Cañete, Imperial y Nueva Imperial, Supe Puerto, Paramonga y Barranca (Lima).<BR>
Fuente: PNUD – INDECI
Description: Se muestran mapas hidrológicos del Programa de Ciudades Sostenibles de las ciudades de: Matucana y Chosica (Prov. Huarochiri- Lima), ciudad de Huacho (Prov. Huaura - Lima), ciudad de Chancay (Prov. Huaral - Lima).<BR>
Fuente: PNUD – INDECI
Description: Se muestran mapas geológicos del Programa de Ciudades Sostenibles de las ciudades de: Matucana, Chosica, Ricardo Palma y Santa Eulalia (Prov. Huarochiri- Lima), ciudad de Huacho (Prov. Huaura - Lima), ciudad de Chancay (Prov. Huaral - Lima).<BR>
Fuente: PNUD – INDECI
Description: Se muestran mapas geotécnicos del Programa de Ciudades Sostenibles de las ciudades de: Matucana, Chosica, Ricardo Palma y Santa Eulalia (Prov. Huarochiri- Lima).<BR>
Fuente: PNUD – INDECI
Description: Se muestran las Zonas de Microzonificación Geotécnica del Programa de Ciudades Sostenibles de las ciudades de: Matucana, Chosica, Ricardo Palma y Santa Eulalia (Prov. Huarochiri- Lima).<BR>
La clasificación de suelos se realiza de acuerdo a las características físicas y mecánicas y en función a su capacidad portante.<BR>
<BR>
Fuente: PNUD – INDECI
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por inundación, movimientos en masa, erosión, incendios forestales, bajas temperaturas (helada y friaje), tsunami, peligros sísmicos y vulcanismo, sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 20 de Abril del 2021
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por inundación sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por movimientos en masa sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por incendios forestales sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por vulcanismo sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por bajas temperaturas (helada y friaje) sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por heladas sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por friaje sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por erosión sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por tsunami sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por peligros sísmicos sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: Base grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por tormentas eléctricas sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: ase grafica de los distritos expuestos a un alto peligro por sequias sustentados en los estudios e informes técnicos elaborados por la entidades técnico científicas, con la finalidad del financiamiento, a cargo del FONDES, de las intervenciones para la mitigación ante la ocurrencia de fenómenos naturales, conforme a lo establecido en el D.S. N° 132-2017 – EF, que aprueba la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales”. Actualizada al 08 de febrero de 2022
Description: El Mapa Fisiográfico ha sido elaborado en base al "Método del análisis fisiográfico", que se fundamente en la separación y delimitación de espacios del territorio considerando sus rasgos físicos, pendiente, origen y la composición geológica-litológica del área de estudio, mediante la interpretación analógica de imágenes de satélite SPOT, Landsat TM y ETM+.<BR>
<BR>
Fuente: Ministerio de Agricultura- MINAGRI, PREDES
Definition Expression: N/A
Copyright Text: Oficina de Gestión Ambiental Transectorial de Evaluación e Información de Recursos Naturales, INRENA. Dirección de Evaluación de Recursos Naturales / Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios / Ministerio de Agricultura y Riego.
Description: El mapa muestra las Áreas Naturales Protegidas y su clasificación por categorías establecidas por el SERNAMP. Fuente: Ministerio del Ambiente (MINAM)
Description: En el mapa se muestra la distribución geográfica de la pobreza monetaria a nivel distrital para identificar y priorizar las zonas más pobres del país, constituyendo una herramienta importante en la toma de mejores decisiones de política pública para mejorar el bienestar social.<BR> <BR> Estimación (%) : El número de distritos con una incidencia de pobreza de 60% a más es de 116 en el mapa y la población en estos distritos es de 742 mil 121 personas. Asimismo, con una incidencia de pobreza de menos de 40% se tienen 1161 distritos en el mapa de pobreza.<BR> <BR> Fuente: Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018 (INEI, 2020)
Description: Establece las características de los usos del suelo en cada una de las zonas señaladas en el Plano de Zonificación, las dimensiones normativas de lotes,
porcentajes de áreas libres, retiros, estacionamientos, densidades y características de la habilitación en las áreas de expansión urbana (VIVIENDA) de Lima Metropolitana.<BR>
Fuente: Municipalidad distrital de Ate, Chaclacayo,San Isidro, San Juan de Lurigancho y San Luis.