El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 893 resultados para " Arequipa".

Mapa geodinámico de Punta Bombón, departamento Arequipa.

El área de Geodinámica superficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en base al programa presupuestal por resultados PPR-068 Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica; elaboró un mapa de peligro geotécnico del área urbana Punta Bombón, provincia Islay, departamento Arequipa.

Mapa de Alto Peligro por Desborde del Río Tambo. Cocachacra, Arequipa

El Instituto Geofísico UNSA - INDECI realizaron un mapa de alto peligro por desborde del río Tambo en el distrito de Cocachacra, Arequipa, donde se evidenciaron las zonas de desborde.

Evaluación de peligros de la Ciudad de Ilo, Moquegua

El Convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ha hecho posible la elaboración del Mapa de Peligros de la Ciudad de Ilo como parte del Proyecto general de ciudades sostenibles para el desarrollo.

Mapa de peligros geológicos de la ciudad de Mollendo, Arequipa

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI & el PNUD realizó un mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación identificando peligros geológicos de la ciudad de Mollendo, Arequipa, donde se identificaron niveles de peligro, clasificaciones de suelo y topografía.

Mapa de peligros geotécnicos, mapa de inundación por tsunami de la ciudad de Mollendo, Arequipa

El Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD realizó un mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación identificando peligros geotécnicos en la ciudad de Mollendo, Arequipa, donde se identificaron niveles de peligro,clasificación de suelos y capa portante. Además, el programa también presenta las zonas susceptibles a inundación por tsunami.

Mapa de peligros climáticos hidrológicos de la ciudad de Mollendo, Arequipa

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación identificando peligros climáticos hidrológicos de la Ciudad de Mollendo, Arequipa, donde se identificaron niveles de peligro, quebradas activas y el área de influencia de quebradas activas.

Mapa de riesgos naturales de la ciudad de Mollendo, Arequipa

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación enMollendo, Arequipa; donde se identificaron niveles de peligro, sectores urbanos, nivel de vulnerabilidad y nivel de riesgo.

Mapa de sectores críticos de la ciudad de Mollendo, Arequipa.

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó el mapa de sectores críticos en la Ciudad de Mollendo, Arequipa.

Mapas de microzonificación sísmica (método sísmico, eléctrico y geotécnico) en los centros poblados Viraco, Machahuay y Pampacolca, Arequipa

El Instituto Geofísico UNSA y el INDECI realizaron un plano de microzonifación sísmica (método sísmico eléctrico y geotécnico) en Viraco, Machahuay y Pampacolca; donde se identificaron tres niveles de peligro.

Mapa de peligros en los centros poblados: Viraco, Machahuay, Pampacolca y Anexos, Arequipa

El Instituto Geofísico UNSA y el INDECI realizaron un mapa de peligros en Viraco, Machahuay, Pampacolca y Anexos; donde se identifico lo siguiente: cuatro niveles de peligro.