El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 73 resultados para " Santa Rosa".

Resolución Administrativa N° 263-2001-AG-DRA.LC/ATDR.CHRL - Delimitación de la Faja Marginal de un tramo del Río Chillón

Establece la delimitación de la faja marginal de un tramo del río Chillón en ambas margenes, de la progresiva Km. 0+000 al Km. 36+247, en el tramo comprendido entre: La desembocadura del río en el mar en la provincia constitucional del Callao hasta el punte Trapiche, en el distrito de Santa Rosa de Quives. Distritos de Puente Piedra, Comas, Carabayllo y Santa Rosa de Quives, provincias de Lima y Canta, departamento de Lima.

Informe Técnico N°A6597. Peligro de erosión e inundación fluvial en el sector de Santa Rosa y Catute. Región Ayacucho, provincia La Mar, distrito San Rosa, paraje Santa Rosa-Catute.

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de dinámica fluvial del río Santa Rosa, Catute y Apurímac, ocurridos en estas fechas donde se registraron las lluvias excepcionales, así como los daños ocasionados por los ríos mencionados.

Carta de inundación en caso de tsunami “Caleta Santa Rosa - Lambayeque”

La carta presenta la zona inundable ante tsunami en el distrito Santa Rosa, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque.

Carta de inundación en caso de tsunami Playa Santa Rosa - Lima

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Acoshewa, distrito Independencia, Ancash

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Acoshewa, centro poblado Santa Rosa, distrito Independencia, provincia Huaraz, departamento de Ancash.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Santa Rosa, distrito Río Grande, Ica

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Santa Rosa, distrito Río Grande, provincia Palpa, departamento Ica

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables de la quebrada Taitalaynas, centro poblado Santa Rosa, departamento de Lima.

El presente mapa muestra el número habitantes y viviendas ubicadas en la zona inundable de la quebrada Taitalaynas, centro poblado Santa Rosa, distrito Supe, provincia Barranca, departamento de Lima.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación de la ciudad de Santa Rosa

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento. Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención ante los peligros naturales para la reducción de los niveles de riesgo de la ciudad de Santa Rosa.

Estudio mapa de peligros plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la provincia de Cañete

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras. Desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro” las cuales deberían ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.