El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 19 resultados para " laguna Palcacocha".

Boletín hidrometeorológico 2019-2020

El presente Boletín presenta un análisis de los datos históricos recolectados por los equipos profesionales de medición de INAIGEM del sistema Hidrometeorológico de la laguna proglacial Palcacocha, como caso representativo de la Cordillera Blanca. Asimismo, se usa información pública disponible de forma gratuita de los diversos centros de investigación utilizados en el mundo. Así se busca generar nueva información necesaria para la prevención y mitigación de eventos catastróficos.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Huaraz, distritos de Huaraz e Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la parte baja de la Sub Cuenca Quillcay, teniendo como área de estudio los resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera a partir de las lagunas Palcacocha y Tullpacocha, ubicadas en la sub cuenca del río Quillcay, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

Informe Técnico N° 05: Investigación para la elaboración del mapa de peligros, reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático en ambientes de Subcuencas Glaciares del Perú. Subcuenca del río Quillcay, Huaraz, Ancash.

El objetivo del presente informe es identificar el nivel de susceptibilidad al peligro por movimientos de masas en la sub cuenca del rio Quillcay, quebradas Cojup (Laguna Palcacocha), Quillcayhuanca (Laguna Tullparaju y Cuchillacocha) y Shallap (Laguna Shallap), en base a estudios geológicos, geomorfológicos, geotécnicos y de pendientes, información que será plasmada en un mapa de susceptibilidad de peligros por movimiento de masas.

Influence of glacial retreat on natural hazard of the Palcacocha lake area - Ancash

En este artículo se describe los peligros naturales asociados con las inundaciones de arroyos del lago Palcacocha y los eventos de deslizamientos de tierra en las laderas de su presa de morrenas, en el valle de Cojup, Cordillera Blanca (Perú). Estos eventos ocurrieron en los últimos 70 años y algunos de ellos resultaron en desastres, que afectaron fuertemente a la ciudad de Huaraz.

Estudio de batimetría de la laguna Palcacocha, cuenca del río Santa, provincia Huaraz, región Ancash

El objetivo del presente estudio es conocer las características físicas de la laguna Palcacocha, como: el área del espejo de agua, volumen que almacena, profundidad máxima, largo máximo, ancho máximo, mediante el estudio de batimetría.

Estado situacional de la laguna Palcacocha - 2003

Se presenta el informe técnico del Estado situacional de la laguna Palcacocha - 2003

Esquema de obras de la laguna Palcacocha

Se presenta el esquema de obras, como parte del informe del estado situacional de la laguna Palcacocha 2003

Plano situacional del dique N° 02 de la laguna Palcacocha

Se presenta el plano situacional del dique N° 02, como parte del informe del estado situacional de la laguna Palcacocha 2003

Esquema de obras construidas en la Laguna Palcacocha

Se presenta el plano del esquema de obras construidas en la Laguna Palcacocha, como parte del informe del estado situacional de la laguna Palcacocha 2003

Estado situacional de la laguna Palcacocha

La laguna Palcacocha de origen glaciar, forma parte del conjunto de lagunas consolidadas de la Cordillera Blanca. El 13 de Diciembre de 1941, se produjo la ruptura del dique natural morrénico como consecuencia de la sobresaturación de humedad en la temporada de lluvia. Como consecuencia de este evento, se evacuo aproximadamente 10MMC de agua.