El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 495 resultados para " suelo".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante Incendios Forestales del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash 2021 - 2025.

El presente Plan tiene como objetivos fortalecer institucionalmente en acciones de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres por incendios forestales en el distrito de Independencia, prevenir y reducir el riesgo ante incendios forestales a través de medidas estructurales y no estructurales alternativas para evitar la quema, generar información para prevenir y reducir el riesgo ante incendios forestales; y propuestas para la restauración de suelos y ecosistemas degradadas en las zonas de riesgo ante los incendios forestales.

Sismo del Datem del Marañon del 28 de Noviembre 2021(M7.5) y niveles de sacudimiento del suelo, provincia del Datem del Marañon, región Loreto. Informe Técnico N°040-2021/IGP

En este informe se presenta los parámetros hipocentrales del sismo, la orientación de la fuente sísmica, intensidades evaluadas y los niveles de sacudimiento del suelo en las regiones norte y centro del Perú, del sismo de magnitud M7.5 ocurrido el 28 de noviembre 2021, en la provincia del Datem del Marañón (Loreto) con epicentro a 98 km al Este de la localidad de Santa Maria de Nieva.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Miraflores. Informe Técnico Nº 035-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de Miraflores, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de San Miguel. Informe Técnico Nº 037-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en el ACV del distrito de San Miguel, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Magdalena del Mar. Informe Técnico Nº 034-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los Acantilados de la Costa Verde (ACV) del distrito de Magdalena del Mar, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables y que ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, se producirían asentamientos y deslizamientos de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de San Isidro. Informe Técnico Nº 033-2021/IGP.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de San Isidro, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables y que ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, se producirían asentamientos y deslizamientos de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Chorrillos

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en el ACV del distrito de Chorrillos, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde, distrito de Barranco.

El objetivo del presente estudio es conocer la estructura del subsuelo en los ACV del distrito de Barranco, así como evaluar su comportamiento dinámico a partir de la aplicación de diferentes métodos geofísicos (sísmica, eléctrica, gravimetría, razones espectrales y georadar). Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables; es decir, se delimita la zona de mayor riesgo ante la ocurrencia de sismos ya que se producirían asentamientos y deslizamientos de tierra y/o piedras de variado volumen.

Informe de evaluación del riesgo por deslizamiento de suelos en la capital del distrito de Aurahuá, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica

El presente estudio tiene por objetivo determinar los niveles de riesgo por deslizamiento de suelos, en el distrito Aurahuá, provincia de Castrovirreyna y departamento de Huancavelica, lo que permitirá contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y evitar los posibles daños de la población involucrada.

Informe de evaluación del riesgo por movimiento de tierra y rocas en el área de influencia del cerro Huaranway Pampa km 232+170 – km 232 + 390 del distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja – Huancavelica

El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel del riesgo originado por Deslizamiento de Suelos y Rocas en el área de influencia del Cerro Huaranway y Pampa sobre la plataforma de la vía nacional del Km 232+170 – Km 232 + 390 del distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.