El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 273 resultados para "Áreas".

Estudio de mecanica de suelos y mapa de peligros de la ciudad de Ayabaca Region Piura

El presente estudio ha sido realizado en el marco del Convenio entre la Universidad Nacional de Piura y el Comité Ejecutivo de Reconstrucción de “El Niño”- CEREN; hoy fusionado al INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos y rocas halladas en las áreas del Casco Urbano y Zonas de expansión Urbana de la ciudad de Ayabaca, determinando la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física, pública y privada.

Mapa áreas afectadas por lluvias excepcionales en el Fenómeno El Niño 97-98

Mapa elaborado para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundación y erosión en el río Ichu, Huancavelica - Ficha técnica de identificación de punto crítico en el río Tinyacclla, distrito Huando - Huancavelica

En el informe, se identifica los puntos críticos con riesgo a inundación en la cuenca del río Ichu, evaluando la magnitud de los posibles daños que se produciría al desborde del río, identificándose 05 puntos críticos y anexándose al presente informe la ficha técnica del punto crítico N° 05. Esta Ficha técnica identifica el punto crítico en el río Tinyacclla, el que debido al incremento del caudal produce daños a la población de Tinyacclla. viviendas, centros educativos y áreas de cultivo.

Informe Técnico N° 001-2019-ANA-AAA.U-ALA.PE - Puntos críticos en la margen izquierda del río Chorobamba, distrito Chontabamba, provincia Oxapampa - Pasco

En el documento, se identifica los puntos críticos con riesgo a inundación en los sectores San Martín, Santo Domingo y Nueva Berna a causa del desborde del río Chorobamba, afectando viviendas y áreas de cultivos de sus pobladores. En la ficha se presenta también las recomendaciones técnicas para prevenir desastres y emergencias.

Peligros geológicos en Rodeopampa (Anguia) y La Pucara (Tacabamba), provincia de Chota, región Cajamarca

El estudio identificó las zonas afectadas por peligros geológicos y áreas consideradas críticas. Además, la información fue recopilada con trabajo de campo y gabinete, la cual se pone a disposición de los interesados.

Estimación del riesgo por exposición a partir de mapas de isosistas en Perú (Actualización CENSO 2017)

El presente informe actualizado tiene por objetivo realizar la estimación del riesgo por exposición de distritos, viviendas, instituciones educativas, centros de salud y población ante la posible ocurrencia de sismos de gran magnitud en el Perú. Para este objetivo se utilizó la base de datos del INEI correspondiente al CENSO 2017. Se consideró como base que los sismos son cíclicos y que el próximo evento a ocurrir debe presentar, por lo menos, la misma magnitud y producir similares niveles de sacudimiento del suelo. El posible incremento en los daños dependerá del crecimiento de las áreas urbanas, del número de viviendas y población expuesta.

Ficha Técnica: Ficha de identificación de punto crítico en el río Pampas, sector Mayopampa, distrito Cayara, provincia Victor Fajardo - Ayacucho

En el documento, se identifica el punto crítico con riesgo a inundación en el sector Mayopampa a causa del desborde del río Pampas, afectando la localidad de Purísima Concepción de Mayopampa y las áreas de cultivos de sus pobladores. En la ficha se presenta también la propuesta técnica (estructural y no estructural).