El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 277 resultados para "Áreas".

Escenario de riesgo trimestral por bajas temperaturas, pronóstico agosto - octubre 2024

El presente escenario de riesgo permitirá identificar las áreas expuestas frente a los probables descensos en las temperaturas mínimas del aire previstas para el trimestre agosto - octubre 2024, y de esta manera determinar las áreas prioritarias de intervención por parte de las autoridades regionales y/o locales realicen a través de acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para la protección de la población expuesta y sus medios de vida (con base en el Informe Técnico N°07-2024/SENAMHI-DMA-SPC).

Zonas críticas por peligros geológicos en la región Piura (Primer reporte)

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgo Geológico en las Regiones Piura y Tumbes”, iniciado el año 2009 y resume de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, asociada a peligros potenciales de acuerdo a su vulnerabilidad; las cuales deben ser consideradas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales, sobre prevención y atención de desastres. El informe, también presenta para estas zonas críticas, recomendaciones generales para prevenir desastres y mitigar daños. Constituye un reporte preliminar, de las áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a ser afectadas por estos peligros.

Escenario de riesgo trimestral por bajas temperaturas, pronóstico Julio - Septiembre 2024

El presente escenario de riesgo permitirá identificar las áreas expuestas frente a los probables descensos en las temperaturas mínimas del aire previstas para el trimestre julio – septiembre 2024, y de esta manera determinar las áreas prioritarias de intervención por parte de las autoridades regionales y/o locales realicen a través de acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para la protección de la población expuesta y sus medios de vida (con base en el Informe Técnico N°06-2024/SENAMHI-DMA-SPC).

Informe Técnico N° A7456 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lambayeque

En el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, se coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lambayeque.

Determinación de vulnerabilidad a la sequía en el Perú

El presente estudio tuvo por objetivo determinar áreas vulnerables a la sequía en el Perú desde un enfoque multidimensional, utilizando indicadores sociales, económicos y ambientales.

Informe Técnico N° A7459 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante Fenómeno El Niño 2023 - 2024 en el departamento de Lima Tomo I: Lima Metropolitana

En el marco del Decreto Supremo N°101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024”, el INGEMMET coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023-2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Lima: Lima Metropolitana y Lima provincias.

Informe Técnico N° A7463 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante Fenómeno El Niño 2023-2024 en el departamento de Lima Tomo II: Lima Provincias

En el marco del Decreto Supremo N°101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023 -2024”, el INGEMMET coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023-2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en Lima Provincias.

Informe Técnico N° A7454 Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 departamento de Tumbes

En el marco del Decreto Supremo N° 101-2023-PCM “Plan multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023 -2024”, se coordinó multisectorialmente intervenciones entre los ministerios y organismos públicos, en el ámbito del posible fenómeno El Niño 2023 – 2024, para realizar trabajos de campo sobre la evaluación de peligros geológicos a fin de determinar áreas críticas a intervenir en el departamento de Tumbes.

Opinión Técnica N° 12-2023 Evaluación geotécnica del área para proyectar el nuevo complejo policial en Pataz - zona 1 - predio El Alto

Atendiendo la solicitud de la Compañía Minera Poderosa S.A.,según Carta N°LEG-042-2023, el INGEMMET realizó la presente opinión técnica referente a la “Evaluación Geotécnica de Áreas para proyectar el Nuevo Complejo Policial en Pataz - Zona 1 - Predio El Alto”, en el distrito y provincia Pataz, departamento La Libertad, realizado en octubre del 2023, el cual tiene por objetivo caracterizar el suelo de fundación del complejo policial para garantizar la estabilidad y permanencia de las obras.

Informe Técnico N° A7440 Evaluación de peligro geológico por deslizamientos en el centro poblado Tunya, distrito Shunqui, provincia Dos de Mayo, departamento Huánuco

El presente informe es realizado a solicitud de la Municipalidad Distrital de Shunqui, tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que ocurren en el centro poblado de Tunya y áreas aledañas. Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los eventos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante el peligro geológico por deslizamientos y flujos identificados durante los trabajos de campo.