El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 76 resultados para " Abancay".

Mapa de peligros múltiples de la ciudad de Abancay, Apurímac

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Abancay, Apurímac

Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Abancay, región Apurímac 2012-2021

El presente documento constituye la Versión Final del “PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE ABANCAY 2011 – 2021“, versión que luego de pasar por el proceso de Consulta Pública como lo establece el D.S. 004-2011-VIVIENDA, ha recibido aportes y observaciones que han sido incorporados a este importante instrumento de planificación y gestión territorial y que se ha formulado en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Municipalidad Provincial de Abancay y el Gobierno Regional de Apurímac, dentro del Proyecto de Gestión Integral de la Microcuenca Mariño.

Informe técnico N° 044-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA - Información sobre población de camélidos

El objetivo del informe es cuantificar la población de camélidos existentes en el área de influencia del volcán Sabancaya, ubicado en ele departamento de Arequipa

Monitoreo anual de la actividad del volcán Sabancaya

El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) efectúa la vigilancia de los siete volcanes activos que existen en la región sur del Perú, entre ellos el volcán Sabancaya. Este trabajo lo realiza desde el 2007 como Grupo de Vulcanología y desde el año 2013 como OVI, a través de un sistema multidisciplinario que comprende el uso de cinco métodos: (1) monitoreo sísmico (movimiento en el interior del volcán), (2) monitoreo geodésico (variaciones en la forma y posición del volcán), (3) monitoreo geoquímico (composición química de aguas y gases), (4) monitoreo visual (características de emisiones y fenómenos asociados) y (5) monitoreo térmico (variaciones de temperatura del volcán).

Mapa sísmico volcán Sabancaya, 2013

Muestra la distribución espacial de 859 eventos VT (volcano-tectónicos, generados por fracturas de rocas) con magnitudes igual o mayores a 1.0 ML, distribuidos en una gran área situada al sur del valle del río Colca.

Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero – julio 2013

El volcán Sabancaya está ubicado a 80 Km en dirección NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm) en el sur del Perú. Luego de 15 años de tranquilidad, a partir del 22 de febrero de 2013 este volcán está mostrando nuevos signos de actividad, con alta sismicidad y emisiones fumarólicas de colores blanquecinos y azulinos al nivel del cráter, muchas veces intensas y densas, que se elevan a alturas de hasta 3 km.

Volcán Sabancaya - Lecciones de la reciente erupción 1990-1998 y características del estado de intranquilidad volcánica observado desde febrero de 2013

El presente reporte técnico especial ha sido preparado en atención al pedido hecho al Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA-IGP) por el Consejo Regional de Arequipa y las autoridades de Defensa Civil ante la intranquilidad que actualmente se está observando en el volcán Sabancaya. Este volcán causó importantes daños en una reciente erupción ocurrido entre 1990 y 1998 y, actualmente amenaza nuevamente a los asentamientos humanos, fauna y flora de los alrededores, así como a las obras de infraestructura cercanos.

Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de de Maca (1991), Sepina (1992) Y Cabanaconde (1998) región del volcán Sabancaya, Arequipa

En este estudio se presenta los parámetros hipocentrales de los sismos de Maca, Sepina y Cabanaconde ocurridos en la Región del Volcán Sabancaya (RVS) en los años 1991, 1992 y 1998 respectivamente. Estos sismos produjeron intensidades del orden de VIII y VI MM en las localidades de Maca, Sahuana, Huituhuasi y Cabanaconde (Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa).