El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 236 resultados para " Ambo".

Informe Técnico N°A6580. Inspección geodinámica sector de San Rafael, valle del Huallaga y quebrada Rosayoc/Batán. Distrito de San Rafael, provincia Ambo, región Huánuco.

El presente informe contiene una interpretación de los procesos de la dinámica fluvial del río Huallaga, de las quebradas Rosayoc/Batán, Pomabamba y Ricapa, así como de movimientos en masa (deslizamiento de Ricapa).

Inspección Técnica: Deslizamiento - Flujo de tierra en la Comunidad Campesina Astobamba. Distrito y provincia de Cajatambo, Región Lima.

Este informe se pone en consideración de las Autoridades regionales y locales con injerencia en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Cajatambo. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico N° A6882 Evaluación de Peligros Geológicos por Movimiento en Masa en el Sector de Chupalla – Qda Mayo, en la comunidad campesina de Tambo de Viso, distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, región Lima.

Identifica, tipifica y caracteriza los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el sector de Chupalla y la quebrada Mayo (quebrada Viso), así como identificar otras ocurrencias de movimientos en masa en la cuenca media y alta de la quebrada; eventos que pueden comprender la seguridad física de personas, vehículos, obras de infraestructura y vías de comunicación localizadas aguas abajo y en la desembocadura de la quebrada Mayo en el río Rímac.

Monitoreo agua subterránea cerro Tamboraque

El objetivo del presente estudio es determinar si existen flujos de agua subterránea que conectan la poza de almacenamiento de agua para riego y abrevadero, que se encuentra ubicada en terreno de terceros en la ladera media del cerro Tamboraque, con el piezómetro P-6 ubicado en el Depósito de Relaves N° 1 y 2 de la Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.

Represamiento del Rio Chaquil y Peligros Geológicos Asociados, Distrito de Limatambo - Región Cusco

El presente informe se realizó atendiendo el Oficio Nº 5091-2010-INDECI/10.2 donde el Director Nacional de Prevención del INDECI, a solicitud de la Municipalidad Distrital de Limatambo de la provincia de Anta – región de Cusco; solicita la evaluación técnica de la confluencia de los ríos Chaquil y Puitoq. Dicho documento fue derivado a la Dirección de Geología Ambiental y Riesgos para atender la solicitud, delegando a los profesionales Carlos Benavente y Fabrizio Delgado a realizar la evaluación solicitada.

El riesgo de desastres en el centro poblado Muyuhuasi

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), financiado por la Unión Europea, trabaja desde el año 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Su objetivo es el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias por medio de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007, que afectó a la región Ica y parte de las provincias de Huancavelica. Los resultados de ese trabajo participativo se presentan en este documento, con la finalidad de que orienten las acciones que deben poner en práctica tanto la municipalidad como la población para protegerse ante futuras emergencias.

Informe N 002-2019/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable del sector puente de Ocucaje , distrito Ocucaje, departamento Ica

En el presente documento se informa de la zona inundable del sector puente de Ocucaje, distrito Ocucaje, provincia Ica, en la que actualmente se ha identificado la ruptura de muros de contención a ambos márgenes del río Ica, ante lo ocurrido ambos bordes del rió quedaron desprotegidos erosionándose por el discurrir de las aguas en temporadas de avenida. Es preciso mencionar que a través de la estructura del puente, pasa una tubería que abastece de agua potable e interconecta centros poblados del distrito de Ocucaje, siendo de necesidad contar con actividades de prevención en el sector Puente de Ocucaje.

Sismo de Huambo - Cabanaconde (Arequipa), del 17 de julio de 2013 (5.7 ML)

En la región sur del Perú, el día 17 de julio del 2013 ocurre un sismo de tipo cortical con una magnitud moderada de 5.7 ML (6.0 Mw) y con epicentro ubicado a 9 km al NE de la localidad de Huambo (Arequipa). El sismo ocurrió a una profundidad de 7 km (foco superficial) y en general, presento un área de percepción con radio del orden de 200 km (Imax=II), siendo mayor su intensidad (Imax=VI) entorno a las localidades de Huambo y Cabanaconde (Arequipa). En este informe se presenta y se describe los parámetros hipocentrales del sismo, intensidades evaluadas, orientación de la fuente, eventos precursores y réplicas, así como su interpretación sismotectónica.