El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2459 resultados para " Anc".

Informe Técnico N° A7046 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Jayubamba, distrito de Combapata, provincia de Sicuani, región de Cusco

El presente informe tiene como objetivo evaluar los peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Jayubamba, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes para la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa

Boletín técnico bimensual N° 4 - 2016, peligro por sismos y tsunamis en la localidad de Huaral

El presente boletín bimensual tiene como objetivo difundir información de primera mano sobre el ambiente geofísico, conocimientos y avances científicos y tecnológicos, y noticias relacionadas. Este cuarto número se centra en la localidad de Huaral, sin embargo la información que contiene es válida para recordarnos que nuestro país está expuesto y es vulnerable ante fenómenos geofísicos que pueden afectar a sus ciudadanos y sus principales medios de vida.

Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2021(fichas de información de 14 departamentos)

Mediante el Oficio N° 867-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 250 Fichas Técnicas complementarias de puntos críticos 2021 identificados hasta la fecha en los departamentos de Lima, Loreto, Huánuco, Pasco, Arequipa, Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Puno, Cusco y Junín en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Huánuco del año 2021

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Huánuco. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Fichas Técnicas Referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (Avance de información de 10 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0140-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 128 Fichas Técnicas Referenciales de puntos críticos 2022 identificados hasta la fecha en los departamentos de Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Ancash, Huánuco, Ica, Huancavelica, Puno y Arequipa, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Mapa de rutas de evacuación y zonas de refugio de la localidad de Huancano.

Elaborado en el marco de mapas de rutas de evacuación ante inundación y huaicos 2015 - 2016

Informe Técnico N° A7184: Patrimonio geológico asociado a la erupción del Volcán Huaynaputina del año 1600 d.c., distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua.

El presente informe contiene una evaluación del patrimonio geológico asociado a la erupción del volcán Huaynaputina el año 1600 d.c., así como una propuesta de geositios, georutas y miradores en el distrito de Quinistaquillas. Esto con la finalidad de incentivar que las autoridades locales y regionales pongan en valor y promuevan los recursos geoturísticos de la zona, impulsen el turismo e implementen un nuevo circuito turístico en la región Moquegua.

Informe Técnico N° A7006: Estado de la erupción del volcán Sabancaya, periodo noviembre 2019 a enero 2020

El INGEMMET, a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI), realiza el seguimiento de la actividad del Sabancaya, se realizan, además, mediciones periódicas a través de campañas de campo. Este monitoreo tiene como objetivo principal determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia y evolución de los procesos eruptivos. En ese sentido, este informe muestra el estado actual del proceso y los cambios ocurridos en la morfología del domo de lava del volcán Sabancaya.