El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2459 resultados para " Anc".

Informe especial N° 01-2017 Breve evaluación de actividad eruptiva del volcán Sabancaya 2016-2017

El presente informe especial tiene como objetivo mostrar, el grado de actividad volcánica actual del Sabancaya, así como mostrar el área afectada por las cenizas emitidas por dicho volcán.

Informe Técnico N° A6955 Instalación de cenizómetros en los alrededores del volcán Ubinas, distrito Ubinas, provincia Sanchez Cerro, región Moquegua

El presente informe tiene por objetivo informar de la instalación de cenizómetros en los alrededores del volcán Ubinas para lograr recolectar en futuras explosiones y/o emisiones caídas de cenizas y determinar la composición química de los productos emitidos por el volcán Ubinas 19 y 22 de julio, y el 03 de setiembre del 2019.

Informe Técnico N° A6954 Muestreo de cenizas en los alrededores del volcán Sabancaya, distrito Lluta, provincia Caylloma, región Arequipa

El presente informe tiene por objetivo informar del muestreo de ceniza realizado en los alrededores del volcán Sabancaya y calcular el volumen de ceniza emitida en el periodo junio-agosto de 2019.

Informe Técnico N°A6747 Peligros por deslizamiento en el Caserío Choquebamba, distrito y provincia Pomabamba, región Ancash

El objetivo principal del presente informe técnico fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos, que afectan al caserío Choquebamba; así como las causas de su ocurrencia.

Informe Técnico N°A6738 Deslizamiento en el sector Huellap, distrito Ataquero, provincia Carhuaz, región Ancash

Se realizó el informe técnico de verificación y estudio detallado del deslizamiento y hundimiento del cerro Cochapucro y Pacllash, tuvo como finalidad determinar las causas del evento y la rehubicación de la población si es el caso; además, se identificó un deslizamiento antiguo reactivado por sectores, que en su movimiento esta afectando viviendas, postes de tendido eléctrico y trochas carrozables que conducen a pueblos aledaños y a la ciudad de Carhuáz.

Informe Técnico N° A6755 Evaluación de las defensas ribereñas del depósito de relaves Triana (SRK Consulting 2016), paraje Relavera Triana, distrito San Mateo de Huanchor, provincia Huarochiri, región Lima

El objetivo del presente informe es evaluar, según las competencias de INGEMMET, el informe “Evaluación de las defensas ribereñas del depósito de relaves Triana” preparado por SRK Consulting (Perú) S.A y entregado a NCSA a fines de 2016.

Informe de evaluación del riesgo de desastres por deslizamiento de suelos en la zona de reglamentación especial ZRESS03-Quebrada Uñakayra, distrito de San Sebastián, provincia y departamento Cusco-2022

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por deslizamiento de suelos en las A.P.V. Villa Los Olivos, Uñancayra Baja, Señor de Animas, Selva Alegre, Rumiñan, Marcapata, Los Geraneos, Inmaculada Concepción, Inka Wasi, Centenario del Cusco, Balcones del Inca, 26 de mayo, A.D.V. Villa Ecológica, Agrupación privada y el Sector Auseray, Zona de Reglamentación Especial codificado como ZRESS03 – Quebrada Uñakayra ubicado en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco.

Informe Técnico N° A6763 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017, en la región Ancash

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.