El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 722 resultados para " Ate".

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Cancate, distrito Santiago de Chuco - La Libertad

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación de la quebrada Cancate, distrito Santiago de Chuco, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad

Plan de contingencia ante heladas del distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac.

El Plan de contingencia ante heladas del distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, tiene como objetivo principal la planificación e implementación de un conjunto de acciones y actividades para la coordinación, procedimientos de alerta, y respuesta a emergencias o desastres, a fin de brindar atención oportuna, eficaz y eficiente y asistir a la población vulnerable y sus medios de vida ante probables afectaciones por la presencia de heladas.

Plan de contingencia ante heladas, distrito de Ocobamba, Chincheros, Apurímac, 2018.

El Plan de Contingencia ante Helada en el distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros región Apurímac, tiene por objetivo principal la planificación e implementación de un conjunto acciones y actividades para la coordinación, procedimientos de alerta, y respuesta a emergencia o desastres, a fin de brindar una atención oportuna, eficaz y eficiente y asistir a la población vulnerable y sus medios de vida ante probables afectaciones por la presencia de Helada.

Informe Técnico N°014-2018-ANA-AAA-A-ALA.AA/VPSC - Puntos críticos en el río Marañón y la quebrada Saramiriza, distrito Manseriche, provincia Datem del Marañón - Loreto

En el presente informe se identifican los puntos críticos con riesgos a erosión e inundación por acción del río Marañón en la localidad Villa Saramiriza del distrito Manseriche. En la verificación técnica de campo se identificaron 02 sectores críticos que están originando que la localidad de Villa Saramiriza sufra inundaciones y perdida de área urbana y cultivos en época de lluvias, siendo necesario la ejecución de obras propuestas por la municipalidad distrital de Manseriche.

Zonas críticas a peligros geológicos región Loreto

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Loreto”. En este reporte preliminar, se presenta los peligros geológicos que ocurren frecuentemente en la región Loreto y además se plantean algunas propuestas para prevenir sus efectos en materia de seguridad física de los centros poblados, obras de infraestructuras, obras de ingeniería civil y actividades socio económicas. El presente reporte, al igual que los realizados para las diferentes regiones del país, se constituyen información geológica útil, que brinda conocimientos sobre áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a los peligros.

Zonas críticas por peligros geológicos en la región Tumbes (Primer reporte)

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgo Geológico en las Regiones Piura y Tumbes”, iniciado el año 2009 y resume de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, asociada a peligros potenciales de acuerdo a su vulnerabilidad; las cuales deben ser consideradas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales, sobre prevención y atención de desastres. El informe, también presenta para estas zonas críticas, recomendaciones generales para prevenir desastres y mitigar daños. Constituye un reporte preliminar, de las áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a ser afectadas por estos peligros.

Zonas críticas por peligros geológicas y geohidrológicos en la región Cajamarca (Primer reporte)

El presente trabajo constituye parte del proyecto “Riesgos Geológicos en la Región Cajamarca". Estudio que ha permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa, así como también de zoans afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, erosión de laderas (cárcavas y procesos avanzados de “bad lands”), procesos de hundimiento o karst u otros peligros geológicos. Este reporte constituye un avance preliminar del estudio, que resume principalmente y de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, con peligros potenciales de acuerdo a la vulnerabilidad asociada, que muestran una recurrencia en algunos casos periódica a excepcional y, donde es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales sobre prevención y atención de desastres. Sobre estas se dan recomendaciones generales para prevención y mitigación de desastres.

Informe N° 051 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable del sector Pampa de Ñoco

En el presente documento se informa de la zona inundable en el sector canal Pampa de Ñoco, distrito Grocio Prado, provincia Chincha, que a causa de las avenidas por temporadas de lluvias ocurridas en años anteriores, colmataron y redujeron la sección hidráulica del canal con material de arrastre, deshechos de basura y vegetación existente, ocasionando la inundación de la infraestructura urbana de servicios de saneamiento, viviendas, afectando a la población del distrito Grocio Prado, siendo necesario por ello contar con actividades de limpieza y eliminación de sedimentos del cauce del canal Pampa de Ñoco precisado en la ficha técnica N° 021-2018-GORE ICA adjunto en el presente informe.

Zonas críticas por peligros geológicos región Huánuco

El presente reporte es un informe preliminar, de avance de los estudios donde se da énfasis a las zonas o áreas consideradas como críticas, con peligros potenciales, recurrencia en algunos casos periódica a excepcional, donde es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas regionales sobre prevención y atención de desastres.

Generación de Base de Datos de Precipitacion Mensual Grillada de Alta Resolución a Nivel Nacional 1981-2013

El estudio presenta la generación de una base de datos de precipitación mensual grillada de alta resolución espacial (0.05°) a nivel nacional, para el periodo de enero de 1981 hasta diciembre del 2013. La interpolación de la precipitación es generada mediante la aplicación del método geoestadístico denominado Kriging con Deriva Externa (KED) usando como covariable el producto de precipitación estimado por satélite denominado CHIRPS.