El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1218 resultados para " Cara Cara".

Estudio mapa de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Chachapoyas

Los objetivos del presente estudio son: Caracterización urbana de la ciudad de Chachapoyas. Identificar y evaluar los peligros de origen natural y tecnológico que amenazan la ciudad de Chachapoyas. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento.

Vulnerabilidad de edificaciones adyacentes a la bajada Marbella – Costa Verde de Lima

Los objetivos del presente estudio son: Desarrollar un Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación de las obras proyectadas en la Bajada Marbella – Costa Verde de Lima, consideradas en el Proyecto de Construcción de edificaciones adyacentes a la Bajada Marbella. Evaluación de la infraestructura comprendida en el área de estudio, características y estado de conservación, tomando en cuenta la vulnerabilidad sísmica.

Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Caraz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huaylas y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del rio Blanco en la provincia de Azángaro de la región Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Blanco del Distrito de San Jose, Provincia de Azangaro.

Zonificación Sísmica - Geotécnica de la ciudad de Acarí (Comportamiento Dinámico del Suelo)

El principal objetivo a cumplir en este estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para la ciudad de Acarí, ubicada en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Chosica (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para las áreas urbanas de Chosica, Chaclacayo, Huaycán y Carapongo. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo de sus proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Carapongo Lurigancho - Chosica (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el Área Urbana de Carapongo, Distrito de Lurigancho-Chosica, Provincia de Lima. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que sea de ayuda en el desarrollo de proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Chaclacayo (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para las áreas urbanas de Chosica, Chaclacayo, Huaycán y Carapongo. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo de sus proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo III: Estimación del riesgo

El estudio permitió determinar el comportamiento de un suelo ante la ocurrencia de un sismo, teniendo en cuenta las características mecánicas y dinámicas que presentan los diferentes materiales del terreno.

Estudio básico de la demanda de control de inundaciones en la república del Perú - Apéndice

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con la finalidad de apoyar al gobierno peruano en materia de control y prevención de inundaciones ha elaborado el presente estudio en el cual analiza la información de 159 cuencas hidrográficas distribuidas en el territorio peruano y selecciona las cuencas prioritarias para la prevención de inundaciones. Así mismo, clasifica en diez (10) tipologías las 159 cuencas del Perú de acuerdo a sus características socioeconómicas, naturales, historial de daños por inundaciones entre otros factores y elabora las normas técnicas (sugeridas) para la prevención de inundaciones a partir de datos y documentos disponibles. Elabora la propuesta estándar de prevención de inundaciones en las diez (10) cuencas modelo que representan a cada tipología estimando el contenido, costo y duración de los proyectos necesarios, para finalmente estimar el costo de los proyectos por tipología incluyendo el total de cuencas que integran cada tipología de las cuencas modelo.