El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1690 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Resolución Administrativa N° 373-2012-ANA-ALA MOC - Delimitación de faja marginal del río Pocoto.

Establece la delimitación de la faja marginal en ambas márgenes del río Pocoto, en el tramo Puente Pueblo Conta km 14+250, hasta Cerro Pocoto km 16+860. Comprende la provincia de Cañete, del departamento de Lima. Se establecieron un total de 61 vértices, de los cuales 29 corresponden a la margen derecha y 32 a la margen izquierda.

Resolución Directoral N°952-2017-ANA-AAA.HCH - Modificación de Delimitación de la faja marginal de la quebrada El Cascajal.

Establece la Modificación de la delimitación de la faja marginal de la quebrada El Cascajal, comprende la provincia del Santa del departamento de Ancash. Se resolvió establecer el área intangible de 40m en ambas márgenes del Dren Cascajal desde la desembocadura al mar hasta la progresiva 23+650 con una longitud de 23.65km, precisando que dentro de la faja intangible esta considerado dentro del Dren, bordes, caminos de servicio y la faja marginal. Se establecieron un total de 469 vértices, de los cuales 235 corresponden a la margen derecha y 234 a la margen izquierda.

Carta de Inundación en Caso de Tsunami Magdalena del Mar Lima 2004

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Evaluación de seguridad física AAHH 31 de diciembre

Este informe, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye texto, ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendacioneS

Plan de contingencia ante la posible ocurrencia del FEN en el distrito Tate 2016.pdf

Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna; atendiendo y controlando los daños a la salud de las personas y a los servicios, propiciando la rehabilitación de los establecimientos de Tate afectados por los efectos de la temporada de lluvias 2016.

Catálogo general de isosistas para sismos peruanos

El Catálogo General de Isosistas para Sismos Peruanos reúne los Mapas de Isosistas correspondientes a sismos históricos e instrumentales ocurridos en Perú entre los años 1582 y 2016. Los mapas fueron recopilados de diversos documentos técnicos y publicaciones científicas. Para sismos recientes, los mapas fueron elaborados utilizando información proveniente de la base de datos del hoy, Centro Nacional de Monitoreo Sísmico – Acelerométrico del Instituto Geofísico del Perú. La información presentada en este catálogo consta de 169 mapas de intensidad correspondiente a 138 eventos sísmicos. El presente catálogo constituye la base para futuras investigaciones que pretendan mejorar el entendimiento sobre la severidad del sacudimiento del suelo afectado por los sismos y de manera indirecta, la atenuación de la energía sísmica en el Perú.

Zonificación Sismica - Geotecnica del area urbana de la ciudad de San Vicente de Cañete

El estudio permite conocer el Comportamiento Dinámico del Suelo a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para la ciudad de San Vicente de Cañete han permitido identificar la existencia de suelos codificados como Tipo S1 y de acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente (Norma E.030), corresponden a la ZONA I.

Informe N° 119-2017-ANA-AAA-ALA-AM-AT/JGOR - Puntos críticos en el río Carhuacocha, distrito Queropalca, provincia Lauricocha - Huánuco

En el presente informe se identifican los puntos críticos en el río Carhuacocha del distrito Queropalca. En la verificación técnica de campo se constató una defensa ribereña con alturas variables de 3.5 y 4.00 m con una longitud de 800 ml, la cual es zona crítica para desbordes para lo cual se pretende la continuación de la defensa ribereña de concreto armado con una longitud de 257.93 m para así proteger el distrito de Queropalca.

Resolución Directoral N° 2510-2016-ANA-AAA-JZ-V - Delimitación de la faja marginal del Río Jequetepeque

Establece la delimitación de la faja marginal del río Jequetepeque, comprende las provincias de Pacasmayo y Chepen del departamento de La Libertad y la provincia de Contumazá del departamento de Cajamarca , en una longitud de 47.95 km, en ambas márgenes; desde la desembocadura del río - progresiva km 0+100, hasta la estación 02-progresiva km 47+950, estableciendo un total de 831 vértices, de los cuales 358 corresponden a la margen derecha y 473 a la margen izquierda y se ha monumentado con hitos de concreto un total de 11 vértices, 04 en la margen derecha y 07 en la margen izquierda.