El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1777 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Informe Técnico Nº A5736: Inspección de seguridad física AAHH Los Jardines del Mirador, distrito Ventanilla, Provincia Callao, departamento Lima

El informe que se pone en consideración de las autoridades de COFOPRI, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio.

Informe Técnico N° A 6455: Peligros geológicos en la quebrada Hatun Ragra (segundo arroyo) y en el Cerro Chasqui

El Comité Provincial de Defensa Civil Ambo (CPDCA), con oficio múltiple N° 037-201- PCPDC-AMBO, solicitó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la elaboración de un estudio técnico-científico en zonas de inminente peligro en el distrito de Ambo, específicamente en la quebrada Huayo Ragra o Segundo Arroyo, el cerro Chasqui y otras ubicadas en la jurisdicción del distrito de Ambo. Teniendo en cuenta los lugares señalados en este pedido, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del INGEMMET, y dar trámite para apoyar a estas comunidades, se revisó la información geológica existente en nuestro banco de datos con el fin de establecer la necesidad de peligro inminente, y determinar la recurrencia o no de procesos de peligros geológicos de movimientos en masa

Informe Técnico Nº A6587: Inspección ingeniero-geológica AAHH Asoc. Agropecuaria Industrial La Riconada, distrito San Juan de Miraflores, provincia y región Lima

En el informe “Inspección de la Seguridad Física de los Asentamientos Humanos de La Nueva Rinconada: Halcón Sagrado, Los Pinos, Señor de Muruhuay, Laderas de Santa Cruz y Girasoles parte Alta”, Nuñez (2005) señala que “las zonas donde las pendientes son mayores a 30° y que presentan bloques de rocas sueltas, son de alta susceptibilidad a caídas de rocas y no aptas para la ubicación de viviendas”.

Informe Técnico N° A6458: Inspección técnica de peligro geológico del Km 1442 Panamericana Sur, distrito Juli, provincia Chucuito, región Puno

Este informe, se basa en la inspección técnica efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones, fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones tentativas.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-06

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de mayo las condiciones climáticas de la costa peruana fueron cálidas moderadas (1.36), y el estimado para junio indica condiciones cálidas fuerte. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales, con condiciones iniciales del mes de junio, indican que las condiciones climáticas serán fuertes en agosto y setiembre en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos predicen que para el Pacífico Central las condiciones también serían cálidas fuertes. La onda Kelvin, formada en la primera quincena de mayo ya debe haber impactado en la costa peruana. Por otro lado, una nueva onda que se formó a fines de junio, estaría arribando al extremo Este del Pacifico a finales del mes de agosto e inicios del mes de setiembre.

Inventario fuentes agua subterránea - Chilca

Chilca es una quebrada donde existe un marcado déficit de agua superficial, motivo por el cual se tomó como alternativa la captación de las aguas subterráneas almacenadas en el acuífero Chilca, pero éste al no tener una recarga suficiente fue paulatinamente sobreexplotado, lo cual sucede en la actualidad. En ese contexto, en 1969, el acuífero fue declarado en “veda” mediante la R.S. Nº 003 – 69, para la ejecución de nuevas obras de captación (pozos). En la actualidad, gran parte del acuífero (tramo desde la autopista hasta el litoral), se encuentra mineralizado, por lo que se requiere que el uso de agua sea más moderado con el objeto de protegerlo y no continue la mineralización de sus aguas. El presente trabajo permitirá tener actualizada la información hidrogeológica, para lo cual se ha efectuado una serie de actividades que se describen a continuación.

ACTUALIZACION DE LA INTERPRETACION DEL MONITOREO INCLINOMETRICO DEL CERRO TAMBORAQUE AMARZO 2012

El 7 de mayo de 2008, la empresa minera NYRSTAR CORICANCHA S.A. (antes Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.) detecta agrietamientos en la superficie del Depósito de Relaves N° 1 y 2, así como en el terreno natural circundante, producto de la desestabilización de la ladera inferior del cerro Tamboraque. En la zona de estudio se cuenta con 7 inclinómetros operativos, los que para fines de esta evaluación han sido agrupados en las 4 zonas siguientes: 1) ladera natural del cerro por encima del depósito de relaves; 2) el depósito de relaves; 3) ladera natural del cerro por debajo del depósito de relaves; y 4) el sector Sur adyacente al depósito de relaves.

Inspeccion Tecnica Deslizamiento en el tramo de carretera Ticrapo -Chacolla - Castrovirreyna, progresivas 39+450 al 44+200

Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna de la región Huancavelica. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

ESTUDIO DE SUELOS Y MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CATACAOS

El presente estudio ha sido realizado con la finalidad de establecer el comportamiento de los suelos en el área urbana y zonas de expansión Urbana de la ciudad de Catacaos, para determinar la vulnerabilidad y riesgos a las que se encuentran sometidas y evitar posibles daños a la infraestructura física pública y privada, en caso de fenómenos naturales. La Ciudad de Catacaos se asienta sobre una superficie suavemente ondulada, en parte corresponde al valle del Río Piura. El suelo, en general, está conformado por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de material arcilloso. La alta salinización que presenta el suelo tiende a afectar a las viviendas y edificios públicos y privados, malogrando los cimientos por acción de las sales.

INFORME FINAL REVISIÓN Y AJUSTE DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL ESCALA 1/100000

Este mapa fue elaborado mediante el análisis visual de imágenes satelitales del año 2009, luego verificado en el terreno a nivel aéreo, terrestre y fluvial. La escala de interpretación o mapeo fue de 1/100,000, con un área mínima de mapeo de 25 ha y, excepcionalmente, de 5 ha en casos especiales. Los tipos de cobertura vegetal fueron definidos, clasificados y delimitados, en base a conceptos o criterios, tales como, bioclima, fisonomía de la vegetación, fisiografía y fitogeografía; complementados con información existente de inventario de la flora silvestre y, en general, de los recursos naturales realizados en el país.