El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1690 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra Norte del 19 al 23 de Mayo 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra Norte del 19 al 23 de Mayo del 2018.

Tratamiento del cauce del río Chillón para el control de inundaciones

El objetivo general del estudio fue disponer de una herramienta de gestión para los consejos hídricos de cuenca, gobiernos regionales e instituciones privadas; para la planificación de medidas estratégicas en la reducción de riesgos de inundaciones y erosión fluvial sobre el río Chillón.

Informe N° 032 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM

En el presente documento se identifica las zona inundables del Sector Pajonal Alto del distrito de Vista Alegre, provincia Nasca, siendo necesario contar con actividades de descolmatación y encauzamiento en el cauce del rio Taruga – Sector Pajonal.

Zonificación sísmica geotécnica de las areas urbanas de Chilca, Coayllo, Humay, Imperial, Nuevo Imperial, Quilmana, San Antonio, San Clemente y San Luis Cañete

El principal objetivo a cumplir en este Informe Ejecutivo es presentar, para cada área urbana intervenida durante el año 2016, los mapas temáticos de geodinámica, clasificación SUCS de suelos, capacidad portante y zonificación sísmica – geotécnica según la Nora E0-30. Asimismo, es de interés que las autoridades locales y regionales dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del riesgo de desastres ante la ocurrencia de sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Informe Técnico N° 058-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones en la localidad de Quiñasi del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación a la localidad de Quiñasi(585 personas), ubicada en la margen izquierda de la quebrada Quiñasi, que en temporada de lluvias conduce un caudal de 2.5 m3/s, lo que ocasionaría grandes perdidas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 055-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción de la quebrada Curma del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación a la localidad de Totos, ubicada en la margen derecha de la quebrada, que en temporada de lluvias conduce un caudal de 1.5 m3/s, lo que ocasionaría grandes perdidas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° A6671 Reactivación del Segmento Activo Misca - Cusibamba, Falla Paruro, Cusco

El día sábado 27 de setiembre de 2014 a las 21:35 (Hora local), ocurrió un sismo de magnitud 5.1 ML (escala de Richter). El movimiento sísmico causó daños importantes en las localidades de Misca, Mollejato, Cusibamba Bajo y Moyoc y en menor intensidad en las localidades aledañas del distrito de Paruro. El presente informe contiene información de campo (en la evaluación del sismo y las realizadas anteriormente para la confección del Mapa Neotectónico de la región Cusco); así como la revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la evaluación post-sismo, y su influencia en la población, infraestructura y terrenos.

Informe Técnico N° 038-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT/JIPQ

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables a ser inundados en ambos margenes del río Comumpiari del distrito de Santa Rosa. En la verificación técnica de campo se constató que las defensas naturales del cauce del río vienen siendo erosionadas, conllevando a que los terrenos aledaños(con áreas de cultivo, viviendas) se encuentran vulnerables a ser inundados, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña y descolmatación en el río Comumpiari .

Informe N° 13-2018-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO-AT/RAVA

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables propensa a ser inundada por el río Acobamba del distrito de San Marcos de Rocchac. En la verificación técnica de campo se constató los puntos críticos en el río Acobamba, jurisdicción del Anexo de Trancapampa, por lo que la Municipalidad Distrital requiere de financiamiento para el proyecto "Creación de defensa ribereña del Río Acobamba en el Anexo de Trancapampa -SNIP 342188"

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre (Provincia y Departamento de Arequipa), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.