El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1171 resultados para " Cusco".

Mapa de rutas de evacuación Q. Pillipinto- Pillipinto

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Quebrada s/n- Puente Santiago

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Quebrada Chancamayo- Sirpiyoc y Dos de Mayo

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Quebrada S/N - Mandor

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Quebrada S/N- Collpani Chico

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Río Vilcanota- Derrumbe

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Q. Huyro- Huyro

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante inundaciones.

Mapa de rutas de evacuación Q. Canchauran- Urcos

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante una inundación.

Mapa de rutas de evacuación Q. Ausaray- Ccatcamara

Presenta el número de habitantes y viviendas que podrían ser afectadas de manera directa e indirecta ante una inundación.

Informe Técnico Geología y geodinámica quebradas Ccalla Rayan y Pinchimayoc, Aluvión 28-02 y 01-03 que afecto Taray - Cusco

El aluvión que afectó al poblado de Taray se inició el día 28 de febrero a las 23:00 horas y continuó de manera incesante durante toda la noche, hasta la mañana del 1 de marzo. Este aluvión descendió a manera de oleadas produciendo múltiples daños a lo largo de su recorrido y afectando a gran parte de la población de Taray.