El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2858 resultados para " DEPARTAMENTO ICA".

Informe Técnico N° A6651. Prospección geofísica aplicando el método de topografía eléctrica, en el área del distrito de El Agustino

El área de estudio se encuentra ubicado en los sectores A.H. 7 de Octubre zonas I, II y III, A.H. Santa Isabel, A.H. El Independiente, A.V. San Alejandro, pertenecientes al distrito de El Agustino de la provincia y departamento de Lima.

Reconocimiento geológico y geodinámico de la cuenca Laclambay, distrito de Sayapullo, provincia Gran Chimú, departamento La Libertad

El presente estudio tiene como objetivo principal, conocer y evaluar las características geodinámicas de las cuenca Laclambay, que permitan interpretar y conocer la estabilidad de sus laderas en la cuenca, con relación a la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa futuros o reactivación de antiguos procesos, que puedan comprometer a elementos expuestos.

Reporte preliminar de zonas críticas cuenca Chancay-Lambayeque

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de la Dirección de Geología Ambiental, viene ejecutando desde el año 2000 trabajos de inventario y cartografiado de Peligros Geológicos a nivel nacional. Dichos estudios cubren aproximadamente el 50% del territorio nacional (ámbito de los departamentos de Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios, Ica, Lima, Junín y Pasco). Para continuar con esta importante contribución a la prevención de desastres y ordenamiento territorial del país, el año 2005 implementó los estudios Geoambientales de cuencas, habiéndose elegido como zona piloto la cuenca Chancay-Lambayeque por ser una de las cuencas del norte del país, más afectadas durante la ocurrencia del fenómeno del niño.

Represamiento del Rio Chaquil y Peligros Geológicos Asociados, Distrito de Limatambo - Región Cusco

El presente informe se realizó atendiendo el Oficio Nº 5091-2010-INDECI/10.2 donde el Director Nacional de Prevención del INDECI, a solicitud de la Municipalidad Distrital de Limatambo de la provincia de Anta – región de Cusco; solicita la evaluación técnica de la confluencia de los ríos Chaquil y Puitoq. Dicho documento fue derivado a la Dirección de Geología Ambiental y Riesgos para atender la solicitud, delegando a los profesionales Carlos Benavente y Fabrizio Delgado a realizar la evaluación solicitada.

El riesgo de desastres en el centro poblado Lucmayoc

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), financiado por la Unión Europea, trabaja desde 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Sus objetivos son: el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias por medio de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a la región Ica y gran parte de las provincias de Huancavelica. Los resultados de ese diagnóstico se presentan en este documento con la finalidad de que sirvan para orientar las acciones de inversión de la Municipalidad de Chocorvos, así como las que realizan los propios pobladores para asegurar sus condiciones de vida.

Riesgo de desastres en el centro poblado Santa Ana de Andaymarca

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), con el financiamiento de la Unión Europea, se implementa desde el año 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica y en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, para el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias, la promoción de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas trabajadas con las comunidades y municipalidades locales, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a las poblaciones del sur medio del país. En este documento se resume la experiencia de ese proceso y la información sobre el riesgo de desastres del poblado de Andaymarca, con el fin de que sirva a las acciones de inversión planeadas para los siguientes años.

El riesgo de desastres en el centro poblado Muyuhuasi

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), financiado por la Unión Europea, trabaja desde el año 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Su objetivo es el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias por medio de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007, que afectó a la región Ica y parte de las provincias de Huancavelica. Los resultados de ese trabajo participativo se presentan en este documento, con la finalidad de que orienten las acciones que deben poner en práctica tanto la municipalidad como la población para protegerse ante futuras emergencias.