El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 412 resultados para " ENOS".

Monitoreo de los volcanes Coropuna, Ticsani y Tutupaca, 2015

El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), realiza la vigilancia de los volcanes activos en la región sur del Perú desde el año 2007 como Grupo de Vulcanología del INGEMMET y desde el año 2013 como el Observatorio Vulcanológico (OVI), esto a través de un sistema multidisciplinario que comprende el uso de cinco métodos: (1) monitoreo sísmico (movimiento interno ligado a la actividad del volcán), (2) monitoreo geodésico (variaciones en la forma y posición del volcán), (3) monitoreo geoquímico (composición química de aguas y gases), (4) monitoreo visual (características de emisiones y fenómenos asociados) y (5) monitoreo térmico (presencia de cuerpos calientes en la superficie del volcán).

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Informe Tecnico N° A6616: Evaluación Técnica de Peligros geológicos en los sectores Jilari - Llamanipata - Ccatasuyo, provincia Sandia, región Puno

Este informe se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de imágenes satelitales, relatos orales dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico Nº A6570: Inspección de peligros geológicos en el sector de Virgen del Carmen de Ocopa.

Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Provincial de Angaráes –Lircay de Huancavelica y se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico: Evaluación de seguridad física AAHH 12 de junio, distrito de Villa Maria del Triunfo, provincia y región Lima

El informe se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos por las observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible geológica de trabajos realizados en el área de estudio.

Informe técnico: Evaluación de peligros geológicos Sandia, distrito Sandia, provincia Sandia y region de Puno

El presente informe se tomo en cuenta la inspección efectuada en campo, versiones de los lugareños y de la información geológica disponible en estudios anteriores realizados en el area de estudio.

Informe Técnico Nº A6609: Evaluación ingeniero geológica de los taludes Balneario de Barranca

El presente informe contiene documentación obtenida en campo, relatos orales y versiones de los hechos sucedidos dados por los lugareños y revisión de información geológica y cartográfica que permitieron la adecuada evaluación en el sector; así como los resultados del estudio geológico - geodinamico debidamente ilustrado con fotografías y mapas, donde se describe el origen del evento geológico, sus efectos, el grado de riesgo de la zona.

Informe Técnico Origen, dinámica y daños ocurridos por un flujo de agua que afectó las líneas de Nazca en enero 2009

Producto de avenidas pluviales extraordinarias, en las estribaciones andinas de la Pampa de Jumana, el 18 de enero del 2009, ocurrieron varios flujos de agua los cuales discurrieron por sus cauces naturales hasta llegar al río Nazca. Caso particular fue el flujo de agua originado en los alrededores del cerro San Pablo, ya que en esa área no se registraba este fenómeno por lo menos hace 50 años. Este flujo, recorrió causes antiguos, los cuales estaban atravesados por algunos geoglífos importantes. La afectación del flujo de agua en los geoglífos fue mínima y pronto comenzara su recuperación tanto por parte de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura como por procesos naturales propios del clima desértico de la zona.

Informe Técnico: Evaluación de la seguridad física del Asentamiento Humano Villa Progreso

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante un profesional especialista en riesgo geológico realizo la inspección y evaluación de la seguridad física del A.H Villa Progreso. El informe se basa en la inspección efectuada, observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible de trabajos realizados en la zona.